
El Ministerio de Transformación Digital y Función Pública ha publicado este martes el documento marco 'Consenso por una Administración Abierta', el primer paso en la transformación de la Administración construida de forma participativa con todos los sectores interesados a través de una metodología innovadora, tal y como prometió el ministro José Luis Escrivá en su comparecencia en el Senado la pasada semana.
La hoja de ruta diseñada para llevar a cabo la transformación de la Administración con el fin de que sea más abierta, innovadora y transparente arranca con la publicación de este documento marco, que estará en consulta pública hasta el 30 de abril, y que gira en torno a un plan para atraer a trabajadores y renovar la función pública.
En mater de innovación, el Ministerio pondrá en marcha diferentes grupos de trabajo del Laboratorio de Innovación Pública del Instituto Nacional de Administración Pública, que idearán y darán forma a los diferentes proyectos; después, esos proyectos se refinarán y consultarán a través del laboratorio de participación en políticas públicas Hazlab y, por último, en el último trimestre de este año, los prototipos se desplegarán a través del laboratorio ciudadano de innovación tecnológica GobTechLab.
De esta manera, 2024 se dedicará a la experimentación, y a lo largo de 2025 se desplegarán y escalarán las mejores prácticas, que serán evaluadas en 2026. En esta primera fase se abre a consulta pública el texto.
Como grandes novedades en materia de inversión en capital humano, el ministro se comprometió a agilizar las oposiciones con facilidades para los aspirantes. Elaborará una especie de MIR para trabajadores con un perfil tecnológico, planea dar también becas a estos estudiantes y convocará ofertas de empleo público en un plazo máximo de un año.
Principios generales
El texto que se presenta este martes parte de seis principios generales: la institucionalización del proceso de transformación; la participación de los empleados y directivos de la administración, las organizaciones sindicales y empresariales, la sociedad civil y el conjunto de la ciudadanía; la innovación; la transparencia; la evaluación y la alineación con las estrategias e iniciativas de transformación nacionales y supranacionales.
Además, se articula en cuatro objetivos: Administración abierta a la inversión en las capacidades del sector público; administración abierta a las políticas públicas informadas por la evidencia y a las mejores herramientas innovadoras; administración abierta a la ciudadanía, accesible y humanista y, por último, administración abierta a la transparencia, participación pública y rendición de cuentas.
A su vez, esos objetivos se concretan en 18 proyectos referidos a áreas tan diversas como la Inteligencia Artificial y los espacios de datos, la gestión previsional del capital humano, la elaboración de mapas de políticas públicas, la interconexión de los servicios de atención a la ciudadanía, el desarrollo de la cultura de la integridad o la mejora de la participación ciudadana en el diseño de normas y planes, entre otros.