Economía

El Senado exige a Díaz la cifra real de fijos discontinuos

  • A través de una moción que pide al Gobierno que ofrezca información mensual
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en la sesión de control al Gobierno celebrada el martes en el Senado. EFE
Madridicon-related

El Senado aprueba la moción presentada por el Partido Popular que solicitaba a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que revele y publique el número de trabajadores fijos discontinuos inactivos durante el año 2023 y los primeros meses de 2024.

El PP, con mayoría absoluta en esta Cámara, también pide al Gobierno que Díaz informe sobre estos datos de manera mensual. Para lograr esto, se reclama modificar los criterios establecidos en una Orden Ministerial de 1985 que establece los criterios estadísticos para la medición del paro registrado.

La modificación propuesta buscaría incluir a los trabajadores fijos discontinuos en situación de inactividad en el número de desempleados . La senadora María Teresa Ruiz Sillero-Bernal, representante por la Comunidad Autónoma de Andalucía, ha sido la encargada de liderar la tramitación de esta moción. Según los populares, esta reforma ha restringido la posibilidad de hacer contratos temporales, lo que ha llevado a muchos trabajadores temporales a convertirse en trabajadores fijos discontinuos.

Esta situación, según su opinión, ha provocado un crecimiento exponencial de esta figura en comparación con cifras anteriores. La iniciativa de los populares se vota dos días después de que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, asegurara en un debate con la senadora del PP, Rocío Dívar, que solo hay 55.300 fijos discontinuos. Una cifra que, como reveló elEconomista.es no coincide ni siquiera con los datos de Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que cifran en casi 170.000 los trabajadores con este tipo de contrato que cobran una prestación por desempleo y, por tanto, no están trabajando.

La portavoz de Trabajo del grupo popular exigió al Ministerio de Trabajo y su titular, Yolanda Díaz, que "publique, con carácter inmediato, los datos del número de trabajadores con contrato de fijo discontinuo en situación de inactividad y que no están contabilizados como desempleados. Se hace más necesario que nunca".

Ruiz-Sillero ha denunciado en la comisión, celebrada esta tarde, que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo "proporcionó un dato falso sobre el número de los fijos discontinuos inactivos", en el Pleno del Senado hace dos días, en contestación a una interpelación del Partido Popular.

"Es falso que haya 55.300 personas con un contrato de fijos discontinuos inactivos y es intolerable que una ministra no diga la verdad para tapar su incompetencia. Basta ya de falta de transparencia y basta ya de mentiras", ha denunciado con rotundidad.

Ha recordado que, "el único dato cierto y certificado es la respuesta parlamentaria que obtuve, junto a la senadora Ana Alós", hace justo un año a una pregunta presentada en el Senado, y en la que en la respuesta "el Gobierno certifica que en diciembre de 2022 había 443.078 personas que no computaban como desempleados".

Así, ha puesto de manifiesto que, el SEPE sí conoce el número de fijos discontinuos en inactividad que no computan como desempleados y más de la mitad de ellos cobran prestación por desempleo. "Por tanto, sí es posible conocer el dato cierto de los fijos discontinuos en inactividad, incluso con desglose, si cobran o no prestación por desempleo", ha apostillado. "Solicitamos, en aras de la transparencia debida por el Ministerio de Trabajo, a que proporcione con carácter inmediato el número de desempleados reales en España, sin trampas ni cartón", recalca Ruiz-Sillero.

Ha denunciado también, que el Gobierno "se niega a dar esa información infringiendo el Reglamento del Senado y la Ley de Transparencia".

En cualqueir caso, la iniciativa que ha salido adelante por la mayoría absoluta del PP en el Senado y con el voto en contra de PSOE, Sumar y sus socios, será con toda probabilidad ignorada por el Gobierno y el Minsiterio de Trabajo, pese a que hace un año prometió publicar la información completa que ahora se le reclama.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky