Economía

Los precios industriales sufren una nueva caída récord en abril

Los precios industriales españoles cayeron en abril un 0,3% respecto a marzo y un 3,4% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esta caída interanual, la mayor en toda la serie histórica, iniciada hace 33 años, en concreto en enero de 1976, mantiene vivo el temor a la deflación.

Además, los descensos son mayores de lo previsto. Los analistas consultados por Bloomberg esperaban de media que los precios de producción avanzaran un 0,1% mensual y que cayera un 3,1% anual.

El Índice General de Precios Industriales (IPRI) es considerado un indicador adelantado de unos tres meses del Índice de Precios al Consumo (IPC). Es por ello que la fuerte caída de marzo respalda las últimas previsiones realizadas por los analistas que apuntan a una etapa mayor de la inicialmente prevista de caída de la inflación.

Con abril, ya son cuatro los meses consecutivos en los que los precios industriales registran caídas interanuales. Según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE), las actividades que más influyeron en el descenso interanual de abril fueron las de coquerías y refino de petróleo (-37,9%), metalurgia (-21,1%) e industria de la alimentación (-5,7%).

Por destino económico de los bienes, las tasas de variación respecto a abril de 2008 fueron del -0,8% para los bienes de consumo (1,4% los bienes de consumo duradero y -1,2% para los bienes de consumo no duradero), del 1,2% para los bienes de equipo, del -5,5% para los bienes intermedios y del -6,7% para la energía, que redujo sus precios por quinto mes consecutivo después de haberse pasado 15 meses al alza.

Retrocesos mensuales

En términos mensuales, los precios industriales bajaron un 0,3%, encadenando su segundo descenso consecutivo. Las actividades que registraron caídas de precios con mayor repercusión fueron las de suministro de energía eléctrica y gas, metalurgia, e industria de la alimentación y metalurgia, con caídas del 3,1%, 1,5% y 0,6%, respectivamente, mientras que, entre las que experimentaron subidas, la de mayor repercusión fue coquerías y refino de petróleo, con un avance del 7%.

Atendiendo a la clasificación por destino económico de los bienes, las tasas de variación intermensuales fueron del -0,2% para los bienes de consumo (-0,1% para los bienes de consumo duradero y -0,2% para los no duraderos), del 0,1% para los bienes de equipo, del -0,5% para los bienes intermedios, y del -0,4% para la energía.

Datos por regiones

Por comunidades autónomas, Canarias fue la región donde más se incrementaron los precios industriales en tasa mensual (abril sobre marzo), con un avance del 0,9%, seguida de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Murcia, todas ellas con repuntes del 0,6%. Por su parte, las mayores caídas en tasa mensual de los precios industriales se dieron en Asturias (-2%) y Cantabria (-1,7%).

En valores interanuales, 14 comunidades presentaron en abril caídas en los precios industriales, con Andalucía, País Vasco y Murcia en los tres primeros lugares (-12,9%, -7,5% y -6,5%, respectivamente), mientras que las tres únicas subidas correspondieron a Baleares (+8,1%), Madrid (+3,8%) y Navarra (+3,5%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky