Economía

Los precios industriales también hablan de deflación: sufren en marzo su mayor caída en 33 años

El Índice General de Precios Industriales registró una disminución del 2,4% en marzo de 2009 respecto al mismo mes del año anterior. Esta caída, la mayor en toda la serie histórica, iniciada hace 33 años, en concreto en enero de 1976, avala las previsiones de los analistas de que España sufrirá caídas de precios durante más tiempo de lo inicialmente previsto.

Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios industriales bajaron en marzo un 0,4% respecto al mes anterior.

Estas caídas son mayores de lo previsto. Los analistas consultados por Bloomberg esperaban de media que los precios industriales subieran un 0,1% en el mes y que la tasa interanual cayera un 1,9%.

Inflación negativa más tiempo

El Índice General de Precios Industriales (IPRI) es considerado un indicador adelantado de unos tres meses del Índice de Precios al Consumo (IPC). Es por ello que la fuerte caída de marzo respalda las últimas previsiones realizadas por los analistas que apuntan a una etapa mayor de la inicialmente prevista de caída de la inflación.

El pasado 14 de abril se conoció que la tasa interanual del IPC entró por primera vez en su historia en valores negativos, al situarse en el -0,1%. Tras conocerse este dato, algunos economistas, como Luigi Speranza de BNP Paribas, auguraban un periodo de inflación negativa hasta principios de 2010.

La deflación, caracterizada por un periodo prolongado de caída de los precios, es temida por los economistas a causa de su impacto negativo en la actividad económica.

El Gobierno, y también algunos analistas, han negado de forma reiterada que la economía española vaya a caer en una etapa de deflación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky