El Índice de Precios de Consumo (IPC) descendió una décima en abril con respecto al mismo del año anterior, hasta situarse en el -0,2%, según los datos publicados hoy el por Instituto Nacional de Estadística (INE). En términos intermensuales, la tasa experimentó un incremento de un punto porcentual.
Esta bajada, la novena consecutiva, es mayor de lo previsto por los analistas consultados por Bloomberg, que esperaban que el dato se mantuviera en línea con el registrado en marzo, cuando el IPC se situó en el -0,1%.
Además, contrasta fuertemente con la obtenida en el abril de 2008 (4,2%), uno de los meses en los que los precios mantenían una senda ascendente debido al encarecimiento del barril del crudo.
Subida intermensual
Desde 1961, año en el que se inicia la serie histórica del IPC, nunca se había experimentado una tasa interanual tan negativa de crecimiento de los precios, después de que el mes pasado cayera ya una décima.
Respecto a la tasa mensual, la subida del 1% es el mayor incremento que se registra desde abril de 2008, que cerró con una subida del 1,1%, y contrasta con los descensos registrados en los meses de julio, agosto, noviembre y diciembre del pasado año y enero de 2009.
Por su parte, la inflación subyacente (que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados) mantuvo en abril su tasa en el 1,3%, con lo que sitúa su diferencia con la tasa del índice general en un punto y medio.
Energía, consumo y vivienda
La caída de los precios energéticos y el desplome del consumo en España, sumida en una recesión, son los responsables del descenso de la inflación en abril.
Además, ha influido el abaratameinto de la vivienda, cuya tasa anual se redujo más de dos puntos respecto al mes de marzo, hasta el 1,6%. como consecuencia de la bajada del precio del gas, frente a la subida que experimentó en abril de 2008. De hecho, la tasa anual de este apartado es del -10,8%.
También contribuyó el descenso de los precios de los alimentos y de las bebidas no alcohólicas, que situaron su tasa anual en el -0,1%, siete décimas por debajo de la del mes anterior. Se trata de la primera vez que este grupo registra una tasa anual negativa desde noviembre de 1997
Sin embargo, pese a la baja continuada de los precios en España, ya suma nueve caídas hasta un mínimo histórico de su tasa interanual, los expertos descartan que este descenso de los precios vaya a desembocar en un proceso deflacionista.
En el mismo sentido se pronunciaba recientemente Joaquín Almunia, comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la Unión Europea, aunque considera que la tasa de inflación seguirá siendo negativa hasta final de 2009.
Evolución IPC. Tasa interanual

Fuente: INE