Economía

El incremento extraordinario de la recaudación mejora el déficit al 3,7% en 2023

  • Sánchez anticipa que el desequilibrio cerró dos décimas por debajo del objetivo europeo
  • España tendrá más fácil cumplir con la meta del 3% en 2024, tras la vuelta de las reglas fiscales
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez | EFE

España cerrará 2023 con un déficit dos décimas inferior al comprometido con Bruselas. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aprovechado su intervención en el Congreso para adelantar que el desequilibrio en las cuentas públicas cayó al 3,7% el año pasado, por debajo del 3,9% que exige la Comisión Europea. "Gracias al buen desempeño económico del país ya le puedo garantizar que este año vamos a cerrar, o mejor dicho, el año 2023, vamos a cerrar con un déficit público del 3,7%", ha anunciado el jefe del Ejecutivo.

Lo cierto es que los datos respaldan la estrategia de consolidación fiscal de Sánchez. La recaudación tributaria creció en 2023 más de lo estimado inicialmente. La Agencia Tributaria confirmó que los ingresos tributarios crecieron hasta los 252.927 millones de euros solo hasta noviembre. A ello, habría que sumar la recaudación registrada durante todo diciembre -que será desvelada el próximo 27 de marzo- un mes en el que los ingresos suelen dispararse, especialmente en el caso del IVA. El dato final podría quedar muy por encima de los 268.000 millones previstos inicialmente por el ministerio de Hacienda. El Banco de España ya anticipó la pasada semana un mejor rendimiento de la recaudación, motivada por "las mayores bases imponibles de los impuestos directos derivadas de los aumentos nominales observados en los excedentes empresariales, los salarios y las prestaciones sociales".

El mayor descenso del déficit en 2023, también se sostiene por un menor avance de los gastos, del 6,5%. La contención del coste de las medidas anticrisis -con respecto al año anterior- consiguió compensar el impacto que el alza por la revalorización de las pensiones y el dinamismo del consumo público tuvieron sobre las cuentas públicas.

Facilita el cumplimiento en 2024

De confirmarse el dato por Eurostat, el camino hacia el cumplimiento de las reglas fiscales se allanará también en 2024. La senda fiscal limita el objetivo de déficit al 3% este año. Una meta viable para Moncloa, que no solo cuenta con un punto de partida más ventajoso -tras el anuncio de hoy- sino que además descuenta un ajuste involuntario en las cuentas, fruto de la prórroga de los presupuestos decretada tras el adelanto electoral en Cataluña.

La renuncia a elaborar una nuevas cuentas, pospone un techo de gasto más bajo al previsto, y congela las partidas presupuestarias limitando la capacidad gasto de Moncloa. No está previsto que medidas costosas, como las quitas de la deuda que las comunidades autónomas mantienen con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), se aprueben en lo que resta de año. Otras, como el incremento del mínimo exento del IRPF para aquellos que cobren el SMI, serán impulsadas a través de decretos durante los próximos meses.

Además, las dos décimas de mayor margen que concede el cierre de 2023, compensan el impacto de las medidas anticrisis que Sánchez extendió a lo largo de este año, y que tanto han criticado varios organismo y entidades. La rebaja del IVA de los alimentos, las reducciones de impuestos energéticos o la subvención al transporte de viajeros, cuentan con un coste estimado de en torno a 0,6% del PIB en 2024, la mitad al gasto generado por el paquete anticrisis de 2023, y casi un 1% del PIB inferior al de 2022.

Desde que en 2020 la pandemia disparara el déficit por encima del 10%, el esfuerzo de consolidación fiscal aplicado por el Gobierno ha sido más que evidente. Las políticas de Hacienda y Economía han conseguido reducir la cifra a una tercera parte en tan solo tres años. El año 2021 cerró con un desvío del 6,7%. Un año después Moncloa consiguió reducir el dato al 4,7%. La cifra anticipada por Pedro Sánchez hoy, supone un nuevo recorte, esta vez de un 1%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky