Economía

UE pide oferta seria de subsidios a EEEU y apertura mercado a países pobres

Bruselas, 14 dic (EFECOM).- La Unión Europea ve factible reabrir las negociaciones para avanzar en la liberalización comercial, aunque para ello es imprescindible que Estados Unidos presente una oferta seria de reducción de los subsidios agrícolas y que los países en desarrollo acepten abrir sus mercados industrial y de servicios.

La ronda negociadora iniciada en Doha en 2001 y que debía concluir antes del final de 2006 está paralizada desde el pasado verano por las grandes diferencias entre los socios de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Este será uno de los asuntos que tratarán el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, con el presidente estadounidense, George Bush, durante el encuentro que mantendrán el próximo lunes en Washington, al que también asistirá el comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson.

Según el portavoz de Comercio del Ejecutivo comunitario, Peter Power, "con verdadero compromiso y liderazgo es posible avanzar hacia un acuerdo" sobre Doha.

En rueda de prensa, Power subrayó, no obstante, que "la ventana de oportunidad es estrecha", dado que las autoridades estadounidenses comenzarán a revisar su legislación agrícola (la Farm Bill) en el mes de marzo.

Power recordó que, cuando se suspendieron las negociaciones en el seno de la OMC la discusión estaba centrada en los subsidios internos a los agricultores, punto en el que, por tanto, habrá que retomar el debate.

"EEUU debe hacer una oferta seria y genuina" en ese ámbito, señaló el portavoz, aunque no es el único socio que debe "hacer algo".

Hizo hincapié en que la UE está dispuesta a llegar "tan cerca como sea posible de las demandas" de los países del G-20 (países en desarrollo productores agrícolas, liderados por Brasil e India) en materia agrícola, pero a cambio los países en desarrollo deben "poner algo sobre la mesa".

Así, la UE pretende obtener acceso más fácil a los mercados de estos países en el ámbito de los servicios y los bienes industriales.

Power insistió en que el acuerdo será posible si todas las partes están dispuestas a hacer una contribución, pero recalcó que la llave la tiene EEUU, que debe presentar una oferta seria para la reducción de los subsidios internos a la agricultura. EFECOM

epn/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky