Economía

Esta es la comunidad autónoma que más tiempo tarda en pagar a sus proveedores: casi dos meses

  • Hay seis regiones que realizan los pagos en más de 30 días
  • El PMP más bajo de España lo tiene Extremadura con 10 jornadas
Banderas de las Comunidades Autónomas. Foto: Pepo García.

Murcia, Baleares, Aragón, Asturias, Madrid y Comunidad Valenciana tardaron en diciembre de 2023 más de 30 días en pagar a sus proveedores, que es el plazo máximo establecido por la normativa, siendo la región murciana la que encabeza los datos del Periodo Medio de Pago (PMP), ya que alcanzó ese mes de 2023 los 56,04 días.

Por debajo de Murcia, se situaron Baleares, con 49,39 días; Aragón (43,66 días); Asturias (42,23 días); Madrid (42,11 días) y Comunidad Valenciana (34,89 días), según los datos publicados este lunes en una nota por el Ministerio de Hacienda.

Las comunidades que pagaron a sus proveedores en menos tiempo fueron Extremadura (10,01 días), Canarias (15,91 días) y País Vasco (18,76 días). Entremedias quedaron Castilla y León (28,83 días); Castilla-La Mancha (25,12 días); Cantabria (24,49 días); Navarra (24,11 días); Cataluña (24,03 días); Andalucía (23,93 días); La Rioja (21,85 días) y Galicia (19,46 días).

La media de las Comunidades Autónomas se redujo en el último mes de 2023 en 2,94 días, lo que representó una reducción del 8,79% respecto a noviembre, hasta alcanzar los 30,50 días.

En relación con la composición del PMP, la ratio de operaciones pagadas se sitúa en 27,72 días y la de operaciones pendientes de pago en 34,31. Ello supone un aumento de 2,71 días en la ratio de operaciones pagadas y un descenso de 7,64 días en la ratio de operaciones pendientes de pago, respecto al mes anterior, respectivamente.

En cuanto a la deuda comercial, ésta se cifra en 6.954,67 millones de euros, equivalente al 0,48% del PIB nacional. Ello supone un aumento de 619,27 millones de euros con respecto al mes anterior.

Sobre los pagos de naturaleza comercial efectuados en diciembre, éstos ascendieron a 9.572,53 millones de euros, lo que supone un aumento respecto a diciembre de 2022 de un 7,81%. De ellos, 5.326,23 millones de euros corresponden a pagos de naturaleza sanitaria, lo que supone un incremento del 2,74% en relación con el mismo periodo del año anterior.

Administración central

Por su parte, el plazo de pago de la Administración Central se situó en diciembre en 18,09 días, lo que supone una bajada de 5,53 días en relación con el mes anterior. La ratio de operaciones pagadas se situó en 16,6 días, mientras que la ratio de operaciones pendientes de pago alcanzó los 22,45 días.

En el caso del PMP de los Fondos de la Seguridad Social, descendió en 3,10 días en relación con el mes anterior, de manera que 2023 se cierra con un plazo de pago de 8,13 días para este subsector.

Administraciones locales

El dato del PMP Global relativo al Subsector de Corporaciones Locales del cuarto trimestre de 2023, donde se incluyen los datos trimestrales de las Entidades de cesión y del resto de Entidades, alcanzó los 27,63 días, lo que supone una mejora de 1,3 respecto al dato del mismo trimestre del año anterior.

Por su parte, el dato del PMP del mes de diciembre de las entidades locales, cuya remisión de información es mensual, es decir, el de las incluidas en el modelo de cesión en tributos del Estado (ayuntamientos mayores de 75.000 habitantes o capitales de provincia o de comunidades, diputaciones, consejos y cabildos insulares) mejoró en 4,7 días respecto del mismo mes del año anterior y en 8,8 con respecto al mes anterior.

Por otro lado, en comparación con el resto de Entidades Locales, que suministran un PMP trimestral, el dato para este cuarto trimestre se situó en 29,84 días y aunque supuso un pequeño aumento de 0,3 días respecto al mismo trimestre del año anterior, lo cierto es que sigue cumpliendo el plazo legal.

Junto a lo anterior, al objeto de ofrecer un PMP Global del Subsector Local que permita agregar el PMP mensual de las entidades de cesión y el PMP trimestral del resto de entidades, Hacienda explica que se ha calculado, en términos trimestrales, el PMP de cesión el cual se sitúa en 25,5 días, lo que supone una reducción de 2,7 días, respecto del PMP del cuarto trimestre del año anterior.

Así, el PMP Global relativo al Subsector de Corporaciones Locales del cuarto trimestre de 2023 se situaría en 27,63 días, lo que supone una mejora de 1,3 días respecto al dato del año anterior.

Seguridad Social

Por otro lado, en el caso de los Fondos de la Seguridad Social, el PMP de diciembre se situó en 8,13 días, lo que supone un importante descenso de 3,10 días en relación con el mes anterior. La ratio de operaciones pagadas se cifra en 8,39 días, mientras que la ratio de operaciones pendientes de pago se situó en 6,86 días.

"La evolución del periodo medio de pago ha sido bastante positiva y, como ya se ha visto en ejercicios anteriores, ha descendido en todos los subsectores desde la llegada del Gobierno de Pedro Sánchez", valoró Hacienda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky