
El año 2024 traerá subida salarial para los aragoneses. La previsión inicial es que se produzca un aumento medio en los salarios del 5% en la parte fija en comparación con 2023, aunque no crecerá por igual en todos los sectores de actividad ni en todas las profesiones.
Los mayores incrementos en salarios se están registrando en el área de ingeniería con una media del 7%, seguida de finanzas con el 6% y de tecnología en la que la subida salarial también se cifra en el 6%.
Estos mayores incrementos se corresponden en el caso de Aragón con los sectores en los que más demanda hay de profesionales y, en consecuencia, más ha aumentado la contratación, según los datos del Estudio de Remuneración Aragón 2024 de Michael Page.
Atendiendo a los contratos formalizados, se observa que el mayor incremento se ha producido en el sector finanzas con una subida del 20%. Tras él, se halla ventas con el 8%, así como tecnología que registra el mismo porcentaje de crecimiento: el 8%.
La comunidad aragonesa cerró el año 2023 con 50.000 desempleados y una tasa de paro del 7,7% según los datos del INE recogidos por Michael Page. Esto supone 4 puntos menos que la media nacional. Sin embargo, a pesar de esta evolución, Aragón suma casi 600.000 personas en situación de desempleo, lo que representa el 58% de toda la región.
Los procesos de contratación gestionados por PageGroup en 2023 crecieron en esta autonomía el 8% en comparación con 2022, mientras que los salarios lo hicieron un 3%. En cuanto a la contratación, a lo largo del año, se observó un incremento de alrededor del 6%. En sectores concretos como las finanzas el aumento se ha situado en el 61%.
Oferta y demanda de empleo
Ante la transformación del mercado de trabajo, los profesionales buscan sobre todo empresas que les ofrezcan una buena localización, más flexibilidad dada la reducción de los días de teletrabajo, un proyecto interesante o atractivo y estabilidad a largo plazo en compañías con un plan de transformación digital.
Los empleados también valoran la subida salarial y, ante el aumento de salarios, tienen en cuenta más la parte del sueldo variable. De este modo, priorizan los seguros de diferentes tipos o que esa parte variable esté vinculada a los beneficios de las empresas. Dos puntos que desde Michael Page consideran que serán claves para atraer y fidelizar talento.
Por su parte, las empresas valoran a la hora de contratar la resiliencia o la contingencia emocional de los candidatos, la madurez y dinamismo profesional o una buena comunicación efectiva.