
A las puertas de que la agenda política se llene con la reforma de la financiación autonómica con las propuestas que ERC y PSOE presentarán en las próximas semanas, el empresariado catalán en bloque sale a fijar su posición. Hasta 20 organizaciones emitieron un manifiesto conjunto en el que demandan lealtad institucional a la Generalitat, pero piden al Gobierno una reestructuración del modelo que pase por un pacto fiscal para Cataluña o un replanteamiento del reparto de recursos al estilo del que hace Estados Unidos con sus diferentes jurisdicciones.
El comunicado estuvo liderado por la Cambra de Barcelona y a él se adhirieron instituciones como Foment del Treball, Pimec, Barcelona Global, el Cercle d'Economia o el RACC. La nota, avanzada por El País, critica el actual modelo "que no es eficiente y representa un obstáculo para el progreso económico y el bienestar de muchas comunidades, no solo Cataluña", arranca.
Por ello ejemplifican que un modelo federal aseguraría un nuevo sistema transparente y redefiniría la capacidad normativa, gestión y recaudación de todas las comunidades autónomas. El modelo, el de Estados Unidos: "permitiría a las comunidades autónomas disponer de manera directa y dentro del mismo ejercicio fiscal de los ingresos que le corresponden".
Según los firmantes, la aplicación de esta idea solo requeriría una reforma de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA).
Otra vía que abren es la de la consecución de un pacto fiscal en Cataluña, que equiparase a la comunidad con las regiones forales. Con este modelo, la Generalitat recaudaría todos los impuestos generados y gestionaría directamente los recursos obtenidos.
A pesar de la redistribución, las instituciones empresariales se muestran abiertas a la inclusión de un mecanismo de solidaridad entre territorios, aunque diferente al actual. "Las comunidades que más aportan no deberían ser las que menos reciben", avisan. Así, se pide que se tenga en cuenta, entre otros aspectos, el coste de la vida en cada territorio o la densidad de población.
El déficit fiscal roza los 22.000 millones, según la Generalitat
Según la Generalitat, el déficit fiscal alcanzó los 21.982 millones de euros en 2021 –el último año analizado-, equivalente al 9,6% del PIB. La consellera de Economia, Natàlia Mas, calificó la cifra de "escandalosa" y lamentó que "se mantiene desde hace demasiado tiempo".
A cambio, eso sí, los empresarios catalanes piden a la Generalitat que garantice un marco de lealtad institucional.
La propuesta del empresariado llega a pocas semanas de que Pere Aragonès haga pública su modelo para que Cataluña tenga un modelo de financiación propio, tal y como pactó negociar con Pedro Sánchez para darle su apoyo en el último acuerdo de investidura. También el PSC trabaja en un programa propio.
España hace una década que arrastra la reforma del sistema de financiación; una modificación comprometida por el Ejecutivo pero que la tensión territorial y la falta de consensos políticos ha dejado desde entonces en el cajón.