Economía

El gasto en pensiones llega al récord de 12.668 millones en febrero tras crecer un 6,2% en un año

  • La prestación media de los nuevos jubilados supera ya los 1.600 euros brutos mensuales
Madridicon-related

La Seguridad Social destinó en el presente mes de febrero la cifra récord de 12.668,1 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, un 6,2% más que hace un año, tal y como informan los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. La prestación media de los nuevos jubilados, que es la paga más numerosa, ya supera los 1.640 euros brutos.

La nómina mensual ordinaria de las pensiones superó por primera vez en julio de 2023 los 12.000 millones de euros y este mes vuelve a marcar un nuevo récord tras la subida de las pensiones contributivas en un 3,8% para este año 2024.

La cartera de Seguridad Social que dirige Elma Saiz estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,5% del PIB en los últimos doce meses, lo mismo que en 2023 pero por debajo del dato de 2022 (11,7% del PIB), 2021 (12,1% del PIB) y 2020 (12,4% del PIB), años condicionados por el impacto de la pandemia sobre el PIB, aunque en euros corrientes ha aumentado la factura.

En febrero de este año se han abonado 10.128.762 pensiones contributivas, un 1,2% más que hace un año. Así, de las pensiones contributivas abonadas, 6,5 millones son de jubilación, 2,3 millones son de viudedad, y el resto corresponden a pensiones de incapacidad permanente (943.561), orfandad (340.382) y en favor de familiares (45.474). Por su parte, el número de pensionistas es de 9,2 millones a 1 de febrero. De ellos, 4,6 millones son hombres y 4,5 millones mujeres.

Tras la subida de las pensiones con el IPC aplicada desde principios de año, la pensión media de jubilación aumentó en febrero un 4,8% interanual, hasta los 1.437,1 euros mensuales.

Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se incrementó un 5% interanual, hasta situarse a 1 de febrero de este año en 1.250,7 euros mensuales.

En el Régimen General, la pensión media de jubilación ascendió a 1.597,4 euros mensuales, frente a los 959,7 euros al mes del Régimen de Autónomos. En la Minería del Carbón, la pensión media de jubilación es de 2.795,5 euros al mes y en el del Mar, de 1.591,8 euros.

Las pensiones de viudedad (893 euros de media), las de orfandad (500 euros) y las otorgadas en favor de familiares (738 euros) configuran los tramos bajos de las prestaciones.

Clases pasivas y brecha de género

Por otro lado, el número de pensiones pertenecientes a clases pasivas en vigor a cierre de enero de este año (último dato disponible) fue de 707.822, cifra un 2,1% superior a la del mismo mes de 2023. La nómina mensual de estas pensiones ascendió a 1.566,2 millones de euros, un 6,9% más.

El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y a funcionarios de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.

Con fecha de 1 de febrero, 686.125 pensiones percibían el complemento por brecha de género, cuyo objetivo es corregir paulatinamente la diferencia que se produce entre la pensión media que recibe un hombre y la que recibe una mujer.

El importe medio mensual de este complemento en la pensión, recibido en un 90% por mujeres, es de 71 euros. De las 686.125 pensiones complementadas, el 23,6% corresponde a pensionistas con un hijo (162.002); el 47,1% con dos hijos (323.391); el 19%, con tres (130.794), el 10,2% (69.938), con cuatro hijos.

Este complemento, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija que, tras la revalorización para 2024, asciende a 33,2 euros al mes por hijo. El complemento se aplica desde el primer hijo y hasta un máximo de cuatro y se pide a la vez que se solicita la pensión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky