Economía

Los ministros de Agricultura de la UE piden flexibilizar las condiciones de acceso a la financiación de la PAC

  • Consideran insuficientes las medidas planteadas la semana pasada por la Comisión Europea
  • Abogan por una perspectiva a medio y largo plazo
Imagen de la protesta de los agricultores ante las instituciones de la UE en Bruselas
Bruselasicon-related

La intensa jornada de protestas del campo en la capital belga ha marcado el Consejo de ministros de Agricultura de la UE de este lunes. Unos 900 tractores han bloqueado las calles de Bruselas en una jornada que se ha saldado con algún que otro incidente violento en las inmediaciones de las instituciones comunitarias. Mientras, los ministros del bloque han pedido a la Comisión Europea que flexibilice las normas para recibir apoyo económico de la Política Agrícola Común (PAC).

Las protestas del campo han protagonizado en el último mes movilizaciones en el grueso de capitales europeas. Una coyuntura que ha obligado a que la Comisión Europea moviera ficha y presentara a finales de la semana pasada, una propuesta para tratar de atender a las peticiones de los agricultores. Flexibilizar los requisitos medioambientales de la PAC, disminuir los controles in situ para las explotaciones inferiores a 10 hectáreas o concretar los conceptos "circunstancias excepcionales" y "fuerza mayor" fueron parte de las medidas planteadas. Sin embargo, los países del bloque consideran que no es suficiente.

"El Consejo está de acuerdo en que la propuesta avanza en la dirección correcta", ha opinado sobre la propuesta del Ejecutivo comunitario el ministro de agricultura de Bélgica, país que ostenta la presidencia de turno del Consejo, David Clarinval. Aunque no ha tardado en poner peros: "el Consejo cree que no es suficiente" y pide a la Comisión Europea que proponga medidas "complementarias" y "más ambiciosas" para abordar las otras preocupaciones del sector.

Los titulares de Agricultura han analizado cómo "fortalecer la situación de los agricultores a medio y largo plazo desde el punto de vista financiero y de su posición en la cadena de suministro agrícola y alimentaria", ha agregado el belga, frente a la propuesta a corto y medio plazo del Ejecutivo comunitario.

A este respecto, el comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowsk ha planteado sustituir los requisitos medioambientales que complican la burocracia de la PAC por incentivos en forma de "ecoesquemas de cumplimiento voluntario", una fórmula que ha juzgado más efectiva que la obligatoria. Son más de 380.000 millones de euros en ayudas las que se repartirán al amparo de la PAC entre 2021 y 2027.

Así se ha comprometido a que Bélgica, en calidad de presidencia rotatoria del Consejo de la UE presentará ideas para la Comisión Europea que salga tras las elecciones europeas de junio, en un intento por estructurar el diálogo futuro.

A su llegada a la cita en Bruselas, el ministro de Agricultura, Luis Planas, ha explicado los reclamos que venía planteado España. Por un lado, la simplificación de las solicitudes de la financiación de la PAC. También, en línea con la propuesta que presentó la pasada semana la Comisión Europea, propuso una disminución del 50% de los controles de las explotaciones de menos de 10 hectáreas.

Además, el titular de Agricultura reclamó ciertas flexibilidades para "permitir laboreo en determinados momentos de año, en determinadas superficies a las que había prohibido actividad pero que, en determinadas zonas de España es particularmente necesario". También reclamó más manga ancha para la rotación de tierras de cultivo y en relación a las tierras en barbecho.

Se refiere, concretamente a las condiciones agrarias y medioambientales (BCAM) de la PAC que los agricultores deben cumplir si quieren recibir fondos agrícolas comunitarios. Además, España ha pedido que se refuercen los mecanismos de control aduanero y defiende las cláusulas espejo para que los productos no autorizados en la UE no puedan ser utilizados en productos que se importen al mercado único.

El ministro de Agricultura belga ha condenado la violencia que se ha vivido en las calles que rodean las instituciones comunitarias. Quema de neumáticos y fardos de paja, lanzamiento de petardos, huevos y naranjas a los edificios de las instituciones y lanzamiento de botellas de vidrio contra los agentes antidisturbios se resolvieron en cargas contra los manifestantes, manguerazos y gas lacrimógeno. La protesta, fue convocada por organizaciones valonas de agricultores enmarcadas dentro de las asociaciones Copa-Cogeca y Ceja), tuvo momentos violentos.

La presidenta de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) Almería, Adoración Blanque, criticó las restricciones que presentan las políticas agrícolas de la UE y defendió que los agricultores sean el centro de las normativas comunitarias. "Estas reivindicaciones ponen de manifiesto el hartazgo que tienen los agricultores europeos, la necesidad de que se les escuche y, sobre todo, muy importante, el que se haga una política agraria encaminada a facilitar que el agricultor pueda seguir con sus medios productivos", señaló.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky