Economía

Perú e Italia canjean 72 millones de dólares de deuda por inversión social

Lima, 4 ene (EFECOM).- Los cancilleres de Perú e Italia, José Antonio García Belaúnde y Massimo D'Alema, respectivamente, suscribieron hoy en Lima un segundo acuerdo de canje de deuda por unos 72 millones de dólares, con el fin de apoyar inversiones para el desarrollo social y económico de la nación andina hasta 2012.

En una ceremonia celebrada en la sede de la cancillería peruana, D'Alema destacó que el acuerdo es "importante para las relaciones bilaterales" entre Roma y Lima, al subrayar también que "Italia quiere ampliar su compromiso con América del Sur".

El primer canje de deuda por 116 millones de dólares fue suscrito en 2001.

Por su parte, García Belaúnde confió que la visita de D'Alema marque el "inicio de un proceso" para intensificar las relaciones diplomáticas y comerciales con Italia, tras comentar que el acuerdo contribuirá con los esfuerzos de lucha contra la pobreza del presidente peruano, Alan García.

Además de la conversión de la deuda peruana, Italia destinará, a través del Fondo Italo Peruano (FIP), unos 600.000 euros adicionales (785.000 dólares) para asegurar que el monto total del canje sea destinado a proyectos de lucha contra la pobreza en varias regiones de Perú.

Por su monto, el fondo constituye el mayor canje de deuda acordado en Perú y el primer proyecto piloto en América Latina implementado por la Cooperación Italiana, de acuerdo a la cancillería de la nación andina.

El Gobierno de Italia ha estructurado un acuerdo de canje de deuda también con Ecuador y un Acuerdo para la Cancelación de la deuda con Bolivia.

Italia es el cuarto inversor extranjero en Perú, con un total de 1.000 millones de dólares el año pasado, después de España, Estados Unidos y Chile.

Además, la nación europea es el cuarto país con mayor número de inmigrantes peruanos después de Estados Unidos, España, y Argentina.

D'Alema, quien se reunirá hoy con el presidente peruano, Alan García, terminará en Perú una gira en Sudamérica donde asistió a la toma de poder del presidente brasileño, Luis Inazio Lula da Silva, y sostuvo una reunión de trabajo con la presidenta chilena, Michelle Bachelet.

D'Alema indicó que su gira fue "muy positiva" y que sudamérica "es un continente en movimiento positivo" que avanza hacia el "desarrollo económico, la consolidación de los regímenes democráticos y economías más abiertas".

Además, expresó que su país apoyará la cumbre Unión Europea-Latinoamérica, que se celebrará en Lima en 2008.EFECOM

wat/rjc

(con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky