Economía

Cataluña sigue perdiendo sedes empresariales en 2023, mientras Madrid es la que más gana

  • Los cambios de domicilio social en España crecieron un 4%, hasta 5.240 empresas
  • Un total de 386 compañías se mudan de Cataluña a Madrid y 349 a la inversa
Vista combinada de Barcelona y Madrid. iStock
Barcelonaicon-related

Cataluña volvió a ser en 2023 la comunidad autónoma que más sedes empresariales perdió en favor de otras regiones, mientras Madrid repitió como el territorio que más compañías capta, según el Estudio sobre Cambios de Domicilio publicado por INFORMA D&B, compañía filial de Cesce, que constanta un aumento del 4% en los traslados en España el año pasado, por parte de 5.240 empresas, la cuarta cifra más alta desde 2015.

En detalle, Madrid es la comunidad con mayor saldo positivo entre llegadas y salidas en 2023, ya que añade 71, mientras Cataluña la que más resta, con 128. Desde 2015 solo dos comunidades han mantenido un saldo positivo, Madrid (5.290) y Baleares (469), mientras que otras dos están en el extremo de las que siempre han perdido empresas: Cataluña (5.216) y Castilla y León (564).

El documento recuerda que, tras la importante subida de movimientos de sociedades en 2017 como consecuencia de referéndum independentista en Cataluña, se llegó al máximo de 6.276 en toda España en el acumulado de 2018.

En 2023, tras Madrid, los mayores saldos positivos son para Castilla-La Mancha, que añade 60 compañías, y Valencia, que suma 43. Canarias, Galicia, Baleares, Cantabria y Extremadura también ganan empresas por los cambios de domicilio este año. Al contrario, tras Cataluña, Castilla y León resta 44 y el País Vasco 32.

En el cuarto trimestre de 2023 Cataluña tiene un saldo negativo de 48 empresas, el más elevado, porque han llegado 124 sociedades frente a las 172 que han decidido trasladarse fuera. Madrid es la que más gana este trimestre, y suma 33.

Comparando con 2022, cinco comunidades mantienen saldos negativos en ambos (Cataluña, Aragón, Castilla y León, Navarra y el País Vasco) y cuatro pasan de ganar a restar (Andalucía, Asturias, Ceuta y Murcia). Son cinco las que mantienen en ambos periodos un comportamiento positivo (Madrid, Galicia, Baleares, Canarias y Valencia) y otras cinco pasan a recibir teniendo antes saldo negativo (Castilla-La Mancha, La Rioja, Cantabria, Extremadura y Melilla).

Flujos entre Cataluña, Madrid y Andalucía

En 2023, 386 compañías se han mudado de Cataluña a Madrid y 349 han recorrido el camino opuesto. Con datos del año pasado, la comunidad madrileña es la que más movimientos de empresas registra, ya que han llegado 1.683 sociedades y se han trasladado fuera 1.612. Cataluña le sigue por número de mudanzas, con 728 entradas frente a 856 salidas. A Andalucía se han dirigido 594, mientras que 599 han decidido dejar la comunidad.

El 23% de las empresas que han llegado a Madrid en 2023 tiene su origen en Cataluña y un 19% en Andalucía. La comunidad a la que más empresas madrileñas deciden trasladarse es Cataluña, el 22%, y un 17% se decantan por Andalucía.

El 48% de las empresas que se han mudado a Cataluña proceden de Madrid y un 11% llegan desde Valencia. El 45% de las que dejan la comunidad se traslada a Madrid, y Andalucía recibe un 14%.

Para las sociedades que dejan Andalucía, Madrid es la comunidad más deseada. Allí se van el 53%, aunque un 46% de las que recibe se mudan también desde Madrid.

Galicia gana en facturación por Stellantis

Respecto a la facturación que representan las empresas que han cambiado su domicilio en el 2023, Galicia es la que más añade, 14.191 millones de euros, debido al traslado a la comunidad de Stellantis España, con unas ventas de 14.371 millones, procedente de Aragón. Cataluña, a pesar de su saldo negativo entre entradas y salidas, es la segunda en incremento de facturación, y suma 3.920 millones.

Cataluña recibe a la segunda y quinta empresa con mayor facturación, TD Synnex Spain (1.765 millones de euros) y Font Salem (457 millones de euros). Y a Asturias se ha mudado Total Energies Clientes (1.700 millones) desde el País Vasco y Generaciones Eléctricas Andalucía (485 millones) desde Cantabria.

Con estos movimientos, el peor resultado es para Aragón, que resta 14.556 millones, y le siguen el País Vasco, con 2.168 millones menos, y Madrid, que recorta 1.864 millones.

Las diez empresas con mayor facturación que han cambiado de domicilio en el 2023 suman unas ventas de cerca de 20.000 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky