Economía

Milei pone marcha atrás a la reforma que amenazaba a pesqueras españolas en Argentina

Foto: Montaje elEconomista.

Tras la polémica que se vivió en Argentina por la autorización del gobierno británico para que una enorme flota de pesqueros españoles faene en el mes de febrero en las islas Malvinas, Milei tomó cartas en el asunto y dentro de su 'ley ómnibus', en los artículos 211 a 220, estableció en una primera instancia, un proyecto de reformar el Régimen Federal de Pesca que amenazaba a la flota de Vigo y su extracción en esta zona de conflicto. Sin embargo, este proyecto de reforma acaba de dar marcha atrás en lo que fue el inicio del debate del también llamado 'megadecretazo' que se llevó a cabo en el Congreso de los Diputados del país trasandino.

"Se suprimen los artículos 211 a 220 (que hacen referencia a la reforma pesquera)", ha señalado el secretario parlamentario Tomás Figueroa en medio del debate sobre la 'ley ómnibus' que ha puesto en marcha Javier Milei como piedra angular de su gestión como nuevo mandatario del país trasandino y que se discute en el Congreso de los Diputados.

Nos referimos a una reforma, por el momento bloqueada, que significaba una "grave amenaza" para las inversiones de una decena de firmas gallegas, titulares a través de empresas mixtas de unos 80 buques con licencia en aguas argentinas y una docena de plantas de procesado, señala una publicación de La Voz de Galicia.

En este mismo escenario, Milei había renunciado hace unos días a la idea de gravar con un 15% sus exportaciones de pescado, pero manteniendo la subasta de cuotas y derechos de pesca al mejor postor, agrega el medio gallego.

A su vez, el mandatario argentino también había desistido de permitir la entrada de capital extranjero dentro de sus aguas jurisdiccionales y de no exigir que las capturas se descarguen en puertos del país y que los capitanes y el 75 % de las tripulaciones de los pesqueros sean argentinos, detalla el medio.

Esta decisión de reformar el Régimen Federal de Pesca no la conocían ni la mayoría de los 252 diputados en la jornada del debate sobre la 'ley omnibus' que tiene como objetivo que Milei consiga las facultades del poder legislativo para gobernar a golpe de decreto.

Rechazo de la reforma

Desde el momento que el presidente argentino manifestó el plan de aplicar la reforma pesquera, desató el rechazo absoluto de las organizaciones empresariales, profesionales y sindicales de la pesca y del sector naval, así como de gobernadores y políticos de las zonas más afectadas, como Puerto Madryn o Rawson, Puerto Deseado o Mar del Plata, reza la publicación del medio gallego.

De esta manera, la rectificación de la medida ha sido aplaudida por toda la cadena mar/industria en Argentina. Como el caso de las Intercámaras de la Industria Pesquera Argentina, que agrupa a una decena de organizaciones del sector.

"Celebramos la decisión del Gobierno Nacional de retirar el proyecto de reforma del Régimen Federal de Pesca", señala la entidad a través de un comunicado en su cuenta de X.


Por su parte, desde Galicia, respiran con tranquilidad las pesqueras gallegas representadas desde Vigo por la Asociación de Empresas Comunitarias en Sociedades Mixtas de Pesca (Acemix), y es que con esta rectificación ya no están en riesgo firmas como Iberconsa, Wofco, Nueva Pescanova, Profand, Vieirasa o Gandón.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky