
La ciudad de Alicante ha recibido inversiones por 185,5 millones de euros en los últimos tres años de algo más de 60 iniciativas empresariales que se han tramitado bajo la fórmula de 'Proyecto Prioritario' creada por el Ayuntamiento para agilizar la concesión de licencias y los trámites. Según el propio consistorio, esas inversiones han generado 4.000 nuevos puestos de trabajo.
En el último año se han puesto en marcha 18 iniciativas impulsadas valoradas en 66,82 millones euros, con 680 empleos directos y 293 indirectos fijos, además de más de 1.250 empleos temporales, según los datos que maneja la Oficina de Proyectos Prioritarios de la Agencia Local de Desarrollo Económico y Social 'Impulsalicante'.
Esta fórmula ha sido especialmente requerida por empresas de distribución, como Amazon para implantar su centro de distribución en el área metropolitana y Mercadona para su almacén de venta online en la zona. También Masymas o Carrefour han realizado inversiones con la autorización de 'proyecto prioritario'.
Además de la distribución, el otro gran sector que ha aprovechado ese instrumento está directamente relacionado, la logística. Así el operador Conway, con 400 empleados, o el promotor VGP que construye una nave de 25.000 metros cuadrados con 12 millones de inversión en el entorno de Mercalicante han promovido inversiornes. También Imostef España, con la construcción de un almacén frigorífico con una inversión que ronda los tres millones de euros y que generará 150 puestos de trabajo.
De ámbito más innovador, se pueden citar la primera piscifactoría en tierra en el puerto de Alicante de Aguaculture, y la apertura de la planta de GDV Mobilility para el reacondicionamiento de baterías. También ha sido empleado en el sector hotelero por B&B, con el inicio de la construcción de un establecimiento con 95 habitaciones en la APD21, además de empresas constructoras como Categor que se propone construir nuevos edificios de apartamentos turísticos en centro de la ciudad.
Sanidad e instituciones
Las iniciativas gestionadas a través de la Oficina de Proyectos Prioritarios de Impulsalicante han contribuido también a agilizar el desarrollo de proyectos sanitarios como el del Centro Imed en Vistahermosa norte de Alicante o institucionales con ampliaciones de la Euipo o Fempa.
La declaración como 'proyecto prioritario' conlleva reducir a la mitad los plazos de tramitación. Se concederá a aquellas licencias que supongan un mayor impacto económico y que garanticen la creación de un determinado número de puestos de trabajo, lo que va a favorecer la reactivación de la economía local.
Para obtener la calificación de Proyecto Prioritario deberá cumplir alguno de los siguientes requisitos: la generación de empleo, en diez o más puestos de trabajo con contrato indefinido y a jornada completa, la realización de una inversión en activos fijos, excluyendo los inmobiliarios, por importe igual o superior a seiscientos mil euros (600.000) y que el presupuesto de ejecución material sea superior a un millón de euros y el proyecto contenga el compromiso de generación de empleo directo, durante la ejecución material de las obras e instalaciones, superior a veinte trabajadores.
Relacionados
- Las recetas de Ineca al desplome industrial de Alicante: crear más suelo y plan 'renove'
- Leroy Merlin anuncia la apertura de una nueva tienda en Alicante en la primera mitad de 2024: esta es su ubicación
- La falta de suelo industrial asfixia la inversión empresarial en Alicante
- El dueño de PCEX crea una planta de reciclaje de baterías en Alicante