Economía

El presidente de Israel acusa a Irán de querer desestabilizar la región

  • Carga contra los países que respaldan las acusaciones de genocidio articuladas por Sudáfrica ante el Tribunal de La Haya
  • Advierte de que sin Israel, Europa y Estados Unidos serían los siguientes
El presidente de Israel, Isaac Herzog.
Bruselasicon-related

La localidad suiza de Davos ha atestiguado, a lo largo de esta semana, la llamada de varios dirigentes a Israel a detener las hostilidades en Gaza, entre ellos, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres. La cuarta jornada del Foro Económico Mundial ha arrancado con la esperada intervención del presidente israelí, Isaac Herzog. En una sesión de preguntas y respuestas, el líder ha señalado directamente a Irán y le ha acusado de desestabilizar la región. Además, ha defendido que si Israel no contuviera la amenaza en Oriente Medio, tanto a Europa como a Estados Unidos que serán los siguientes y ha cargado contra Sudáfrica tras acusarle de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya.

"Si Israel no estuviera ahí, Europa sería la siguiente. Estados Unidos sería la siguiente también", ha alertado Herzog. No se trata solo del conflicto entre Israel y Hamás: "el problema es, y el mundo debe afrontarlo, que hay un imperio del mal emanando desde Teherán que gasta miles de millones de dólares en terminar con la estabilidad en la región y en el mundo".

Herzog ha puesto el foco sobre Irán: "tiene delegaciones en toda la región que buscan minar cualquier proceso de paz, y Hamás es un importante elemento de esta cultura yihadista del estilo del Estado Islámico, decidida a acabar con el bienestar del único Estado judío, masacrando y matando a la gente de la forma más bárbara posible".

No sólo es que las acusaciones de Sudáfrica a Israel por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya suscitaran malestar y rechazo por parte del gobierno de Netanyahu. Herzog ha cargado contra todos los países que han respaldado tales acusaciones. "Quienes respalden esa acusación, básicamente apoyan las atrocidades que hemos visto el 7 de octubre, apoyan la violencia sexual, apoyan los ataques contra civiles".

Tras estas incriminaciones pidió a la comunidad internacional que se posicione con Israel y rechace todas las acusaciones. Fue un paso más lejos y tildó de "juego hipócrita" la actuación de Sudáfrica y por "utilizar una convención contra el genocidio" acordada por la comunidad internacional tras el Holocausto, "para acusar a Israel, que es una nación judía que se está defendiendo".

El conflicto en Oriente Medio no se acota a la región, según el líder israelí. "Estamos luchando una guerra por todo el universo, por el mundo libre", ha indicado. Se refirió a la amenaza que representa el movimiento libanés Hezbollah tras los encuentros que ha mantenido con Israel desde que se inició el conflicto con Hamás. También apuntó a los peligros en el Mar Rojo de la milicia Huthi en Yemen y ha afirmado que Israel está "desentrañando un enorme sistema del mal".

La normalización de las relaciones con Arabia Saudí se articula como un elemento importante para que Israel realice una transición de la actual guerra contra Hamás, según Herzog. Sin embargo, Arabia Saudí se ha opuesto hasta la fecha a normalizar sus relaciones con Tel Aviv y se ha alineado con los intereses del pueblo Palestino en Gaza.

En este contexto, el presidente israelí ha asegurado que "claramente, la opción saudí, como parte de todo el proceso de normalización, es clave para salir de la guerra hacia un nuevo horizonte". Reconoció, no obstante, que tal proceso "todavía es frágil es delicado, llevará mucho tiempo, pero creo que en realidad es una oportunidad para avanzar en la región hacia un futuro mejor", ha indicado para calificarlo de "avance muy importante".

El líder israelí ha defendido que "esta guerra será un elemento esencial en la historia de la humanidad". Y si bien ha puesto sobre la mesa la voluntad de avanzar a hacia la paz, "especialmente con los palestinos", el "terror es el principal impedimento", ha considerado Herzog. En referencia a un futuro gobierno en Palestina, el líder hebreo ha establecido como condiciones que no incluya a Hamás y que sea seguro para Israel y, en segundo lugar, para los palestinos.

La intervención arrancó exponiendo a la élite económica mundial la historia de un niño israelí que ha cumplido un año y es rehén de Hamás. "Pido al universo entero la liberación de Kfir Bibas y de todos los rehenes", los 136 rehenes israelíes secuestrados por Hamás.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky