
Enfundado en su habitual vestimenta de color caqui, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se ha dirigido a la élite económica mundial en Davos para que continúen apoyando a Kiev contra la invasión militar rusa. Pero si el año pasado su discurso fue por videoconferencia este año asistió de forma presencial y aprovechó su intervención para pedir inversiones en Ucrania y que más países se sumen a su fórmula de paz para la guerra.
Pese tratarse de un país en guerra y pese a la destrucción, Ucrania ha experimentado un crecimiento del 5% en el pasado ejercicio, detalló Zelenski que sumó a los logros del país haber iniciado las conversaciones para la adhesión a la UE el pasado diciembre. Dos elementos que han ayudado a equilibrar una llamada a las inversiones en país.
"Necesitamos inversiones normalizadas de compañías transparentes. Eso nos fortalecerá porque permitirá a la gente volver de fuera", ha instado el líder ucraniano para luego concretar lo que Ucrania tiene que ofrecer: "fortalezcan nuestra economía y nosotros fortaleceremos su seguridad".
Transcurridos casi dos años desde el estallido de la guerra, el presidente ucraniano planteó a los líderes económicos de todo el mundo una fórmula de paz que termine con el conflicto en su país. Sobre la mesa puso una conferencia global de paz que se empezó a fraguar el fin de semana. Tendrá lugar en Suiza. E invitó a los "líderes que representan la paz a sumarse".
A lo que intenta dar respuesta esta conferencia de paz es "¿La guerra terminará con una paz justa y estable", según explicó Zelenski que instó a los 80 líderes representados en el Foro Económico Mundial que "sean parte de esta paz" para reconstruir Ucrania, porque "la paz debe ser la respuesta".
En realidad, Suiza accedió el lunes a acoger esta Conferencia de Paz para Ucrania a petición de Zelenski. Lo hizo en calidad de país neutral, que le ha valido un papel como mediador de conflictos en ocasiones anteriores. Sin embargo, hasta el momento Moscú ha rechazado la iniciativa y ha argumentado que es imposible de implementar.
La respuesta para la paz para Vladimir Putin pasa por "más armas de Corea del Norte e Irán", sin embargo, "el mundo libre existe si somos capaces de defendernos" ha declarado el presidente de Ucrania. Para contextualizar, ha arrancado su intervención recordando la adhesión ilegal de Crimea por parte de Moscú, hace casi diez años. "Un hombre ha robado al menos trece años de paz y la ha reemplazado con dolor, dolor y dolor, y su impacto en todo el mundo".
"No escalar". Este concepto ha configurado la respuesta de los aliados de Ucrania ante el conflicto, según ha evidenciado Zelenski exponiendo ejemplos como la caída de misiles en territorio ruso, el bloqueo al tránsito en Kaliningrado o la situación en el mar Negro. Ante lo cual ha pedido a los líderes Occidentales acción y utilizar los activos congelados de Rusia par Ucrania, porque les repercutirá "haciendo perder esta guerra".