Economía

El Libro Beige de la Fed se llena de optimismo por la próxima bajada de los tipos

  • El documento indica que la economía avanza a un ritmo leve.
Jerome
Madridicon-related

El llamado Libro Beige, en el que la Reserva Federal recoge los datos de actividad económica, precios y perspectivas para los próximos meses en EEUU, apunta a una ristra de datos positivos para el banco central. El punto clave es que la inflación sigue cayendo y el mercado laboral sigue en la buena dirección, enfriándose y ralentizando la subida de salarios, justo las dos noticias que quería oír la Fed antes de lanzarse a bajar tipos.

Así, el documento publicado este miércoles por la Fed indica que la economía avanza a un ritmo leve, aunque menor que el del año pasado. Según el documento, los consumidores tuvieron un periodo de alivio durante las vacaciones de Navidad, momento en el que algunos distritos, como el de Nueva York, detectaron un incremento del turismo, así como del gasto en ropa, juguetes y objetos deportivos.

Sin embargo, la Fed detectó que en casi todos los distritos analizados se produjeron caídas de la actividad manufacturera. Asimismo, estos distritos detectaron que los elevados tipos de interés limitaron las ventas en los sectores automovilístico e inmobiliario. Sin embargo, el banco central señala que "la perspectiva de una bajada de tipos de interés fue citada por numerosos contactos en varios sectores como una fuente de optimismo". No obstante, el organismo encabezado por Jerome Powell enumera algunos elementos de incertidumbre económica, como la preocupación por el mercado de oficinas, la debilidad de la demanda y el ciclo poítico de 2024.

En lo que respecta al mercado de trabajo, si bien no hubo cambios importantes, casi todos los distritos señalaron uno o más signos de enfriamiento, como amplias listas de candidatos a puestos de trabajo vacantes, menor rotación de los trabajadores, una mayor selectividad en los contratos y un alivio de la presión salarial.

Por su parte, el libro beige señala que las firmas de la mayoría de los distritos analizados experimentaron una caída de los costes de los materiales de producción, especialmente en el sector manufacturero y en el de la construcción. Asimismo, el documento señala que el incremento de la sensibilidad de los consumidores por los precios ha forzado a los vendedores minoristas a reducir sus márgenes de beneficio, así como a presionar a sus proveedores para evitar un incremento de los mismos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky