
CEOE Aragón, a través del comunicado oficial de CEOE, y CEPYME Aragón han rechazado el acuerdo para la subida del SMI al haber sido pactado sin los empresarios. Un gesto que, para los empresarios aragoneses, supone un desprecio al Diálogo Social en España.
Desde CEPYME Aragón, tras conocerse el acuerdo de subida del SMI un 5% hasta los 1.134 euros brutos en 14 pagas, ha mostrado su rechazo total. "Este pacto desprecia, una vez más, el Diálogo Social en nuestro país. Los empresarios nunca se han negado a subir el SMI, pero este aumento debe ser racional, equilibrado e, insistimos, negociado en el marco del Diálogo Social", han explicado a través de una nota de prensa.
Además, desde CEPYME Aragón ha recordado que las subidas del SMI en España en los últimos cinco años triplican a las del IPC y que este nuevo incremento sitúa al país como el segundo de Europa con el SMI más alto, en relación con la productividad.
La organización empresarial ha añadido que, "cuestiones como esta, que tienen una trascendencia importante en la economía global, no pueden ser impuestas, sino que deben ser consensuadas por las partes".
CEPYME Aragón ha incidido en que estas medidas afectan especialmente a las pequeñas y medianas empresas que, en un mercado global como el actual "ven menoscabada su competitividad y su actividad" porque, a la subida del SMI, hay que sumar el incremento del 12,5% de las cotizaciones a la Seguridad Social, el destope de las bases de cotización o la subida de impuestos, entre otros.
Para la organización empresarial, "estas unas subidas no pueden ser repercutidas en los precios porque el mercado no lo admite". Muestra de las consecuencias de esto es la cifra del Banco de España que asegura que el 29% de las empresas registra pérdidas 4,4 puntos más que antes de la pandemia. En Aragón, los datos del INE reflejan que Aragón ha perdido 5.423 empresas en 2023 (de 89.376 empresas registradas en 2022 se ha pasado a 83.953), siendo la gran mayoría de ella micropymes de menos de 5 trabajadores.