Economía

Foment avisa de la falta de cobertura jurídica de las "autobajas"

El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre. Luis Moreno
Madrid / Barcelonaicon-related

La patronal catalana Foment del Treball mostró este lunes su oposición a la última propuesta del Ministerio de Sanidad, de la que se enteraron tras haberse planteado durante el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, sobre que los trabajadores pueden realizar una "autobaja" de hasta 3 días sin la necesidad de acudir a un centro de atención primaria a ratificar su estado.

"La concesión de bajas sin revisión médica de la persona afectada no tiene ningún tipo de cobertura jurídica y supone una falta de garantías para las personas trabajadoras, que no reciben la atención médica necesaria, y para las empresas, que deberían asumir determinados supuestos fraudulentos", sostiene Foment.

En este punto, Foment alerta de que el absentismo laboral es uno de los "principales problemas en la gestión de las relaciones laborales dentro de las empresas" ya que los índices se encuentran en un aumento contstante durante los últimos ejercicios y es un reto "actual y de gran preocupación" para las compañías. "La participación activa de las mutuas, entre otras medidas, es considerada esencial para abordar de forma integral esta problemática", añaden los empresarios catalanes.

Por último, reclaman a Gobierno y Generalitat abrir espacios de diálogo y concertación social para "consensuar las medidas a adoptar en el futuro inmediato" en un ámbito sensible para las empresas.

Acuerdo pionero en Barcelona

En esta línea, e incluso más allá del ámbito laboral, el Ayuntamiento de Barcelona ha constituido este lunes su primera Mesa de Diálogo Social, que pretende ser un espacio de interlocución permanente entre el consistorio, los sindicatos CC.OO. y UGT y las patronales Foment del Treball y Pimec para abordar los retos del futuro de la ciudad.

Así lo ha explicado el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en declaraciones a la prensa, junto al presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre; el presidente de Pimec, Antoni Cañete; el secretario general de UGT de Catalunya, Camil Ros, y el secretario general de CC.OO. de Catalunya, Javier Pacheco.

Los cinco han firmado el Acuerdo para un progreso compartido en Barcelona, que es el documento que quiere marcar el rumbo de la Mesa y en el que se ha acordado un plazo de seis meses para redactar el reglamento de régimen interno, que prevé que cualquier parte pueda convocar la reunión, informa Europa Press.

Tras la firma, Collboni ha destacado que es "la primera vez en la historia de la ciudad" que se acuerda la concertación con sindicatos y organizaciones empresariales, y la ha definido como una iniciativa pionera que se ha impulsado con la convicción de que el diálogo social es la mejor forma para abordar los desafíos y oportunidades, ha dicho.

¿Qué tratará la Mesa?

El nuevo espacio tiene como objetivo abordar retos globales como el progreso económico sostenible y las políticas sociales enfocadas a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

También quiere tratar temas como la diversificación de la economía productiva de la ciudad, la lucha contra la precariedad laboral, la generación de la retención de talento, el impulso del emprendimiento, la digitalización, la garantía del derecho a la vivienda, la movilidad sostenible y la inclusión social.

La iniciativa parte del Pacto por Barcelona, que se selló en 2020 para impulsar la reactivación de la ciudad, y del Acuerdo por una Ocupación de Calidad, firmado en 2022, y se tendrá en cuenta en el diseño del Plan de Acción Municipal de este mandato.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky