
La ministra de Economía, Elena Salgado, ha rechazado una rebaja general de impuestos y ha defendido la propuesta del Gobierno de recortar en cinco puntos el Impuesto sobre Sociedades durante tres años para aquellas pymes que mantengan empleo, "porque es lo que más hace falta" en estos momentos para luchar contra el paro.
En respuesta al diputado popular Baudilio Tomé durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Salgado aseguró que la medida, que afecta a las empresas de menos de 25 trabajadores y un volumen de ventas inferior a 5 millones de euros que mantengan o mejoren durante este año su plantilla, será remitida próximamente a la Cámara como un proyecto de ley. "Esperamos que cuente con su apoyo", incidió.
La ministra de Economía y Hacienda recordó que el Gobierno ya llevó a cabo durante la pasada legislatura una rebaja generalizada de Sociedades de cinco puntos, que redujo al 25% el tipo de las pymes con una facturación inferior a 8 millones de euros.
35.000 millones para pymes y autónomos
No obstante, señaló que en estos momentos el problema de las empresas es la liquidez, ante lo que el Gobierno ya está aplicando medidas como facilitar la devolución mensual del IVA y el descuento temporal en este tributo de facturas incobradas, la ampliación de los límites de deudas aplazables o las líneas del Instituto de Crédito Oficial (ICO). "Esto contribuye a mejorar la liquidez y solvencia de las pequeñas empresas, que es lo que en estos momentos más necesitan", añadió.
En este sentido, Salgado adelantó que el ICO prevé destinar este año hasta 35.000 millones de euros para apoyar la inversión y la liquidez de pymes y autónomos. Asimismo, precisó que más de 61.000 empresas se benefician ya de las líneas ICO pyme y liquidez.
Además, anunció que el número de empresas que han solicitado un aplazamiento de las deudas tributarias en el primer trimestre se ha elevado en 445.000, lo que supone un incremento del 95% en el importe total solicitado.
Salgado puso estas cifras como ejemplo de los esfuerzos que se están realizando para facilitar liquidez a las empresas, entre los que enmarcó también la puesta en marcha de la devolución mensual del IVA, a la que ya se han acogido 30.000 empresas y que, según dijo, se ampliarán a 100.000 en lo que queda de año.
Fomentar el empleo
Baudilio Tomé echó en cara a Salgado el rechazo de los "interesados" a una medida "tramposa y de laboratorio" y aseguró que se centra en empresas "que no lo necesitan", pues pueden mantener el empleo. En su opinión, los socialistas han premiado a las grandes empresas y a las rentas más altas. "Es el momento de tomar medidas estructurales y bajar impuestos de verdad", aseguró.
"Acabamos de hacer un descubrimiento: el PP se preocupa de las rentas más bajas", respondió en tono irónico Salgado, quien defendió la propuesta lanzada por el presidente del Gobierno, José Luis Zapatero, la semana pasada durante el Debate sobre el Estado de la Nación como un ejemplo de la preocupación del PSOE ante el incremento del paro.
"El Gobierno está poniendo en marcha medidas importante de impulso fiscal para contribuir a la creación de empleo en el plazo más breve posible", manifestó.
En cuanto al dato de crecimiento de la economía española, que se contrajo un 3% en el primer trimestre del año según los datos publicados hoy por el INE, Salgado se mostró en línea con las declaraciones del jefe del Ejecutivo al asegurar que es menor que la de los países de nuestro entorno.