
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha manifestado que la caída del Producto Interior Bruto (PIB) del 3% en el primer trimestre supone un descenso "menos negativo" que en otros países como Italia, Francia, Inglaterra o Alemania.
El jefe del Ejecutivo respondía así al líder del PP, Mariano Rajoy, después de que éste calificara el dato como "el peor de la historia" en términos de crecimiento económico, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados.
Además, Zapatero enmarcó la cifra en un contexto de "grave recesión" y añadió que el Gobierno afrontará la situación "volcando todos los esfuerzos" en proteger a aquellos con mas necesidades, también a las clases medias.
"Vamos a superar la crisis manteniendo la cohesión social", señaló, para insistir en la voluntad del Ejecutivo de promover un cambio de modelo productivo que se aleje del "exceso de ladrillo" hacía otro basado en una mayor productividad e innovación.
Cobros aplazados
Además, el presidente del Gobierno ha anunciado que, "a día de hoy", se ha aplazado el cobro de 7.000 millones de euros en relación con cotizaciones a
Zapatero señaló que 100.000 autónomos se han beneficiado de este aplazamiento, por un plazo de entre seis meses y un año, y recordó que el Gobierno ha rebajado las cotizaciones en 0,7 puntos desde mediados de 2006.
Según manifestó, resulta "más eficaz" intensificar la bonificación para la contratación de trabajadores con dificultad de colocación que una política general dirigida a sectores que carezcan de problemas de empleo o tengan menos dificultades en la actual coyuntura.
En este sentido, aseguró que es "mejor" una política selectiva, dado que rebajar las cotizaciones supondría compensar la financiación del sistema de Seguridad Social con impuestos y remarcó que hay bonificaciones, como las correspondientes a la contratación parcial, que están produciendo "efectos positivos".