Economía

La rebaja del IBI del Ayuntamiento de Madrid entrará en vigor el 1 de enero

  • Las ordenanzas fiscales han sido aprobadas en el Pleno extraordinario de Cibeles
  • También se ha rebajado el Impuesto de Construcciones (ICIO) del 4 al 3,75%
  • En la Plusvalía, se mantiene la bonificación hasta un máximo del 95%
Madrid. Foto: Alberto Escudero.

Las ordenanzas fiscales de Madrid, entre ellas la rebaja del Impuesto de Bienes e Imuebles (IBI), entrarán en vigor desde el 1 de enero tras ser aprobadas con el 'sí' mayoritario del PP en el Pleno extraordinario de Cibeles celebrado este viernes. En total se han presentado 40 enmiendas, una de ellas a la totalidad y 39 parciales (trece de Vox, cinco del PSOE, trece de Más Madrid y nueve del PP).

En el proyecto presentado, el Ayuntamiento de Madrid rebaja el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del 0,456 al 0,442% y baja el Impuesto de Construcciones (ICIO) del 4 al 3,75% en un proyecto de ordenanzas fiscales que supone "una rebaja para los madrileños de más 40 millones de euros", concretamente 40,3 millones, destacaba semanas atrás el alcalde, José Luis Martínez-Almeida.

Esta rebaja del IBI hasta alcanzar el 0,442% llegará a cerca del 80% de los inmuebles con un valor catastral inferior a 150.000 euros. El compromiso del PP pasa por llegar al 0,4% en los próximos tres años de mandato. De esta medida se beneficiarán 2,2 millones de recibos, entre ellos familias, "clases medias, autónomos, pequeños y medianos empresarios, que se ahorrarán 30,5 millones de euros".

El PP también ha destacado que cumplen con otro compromiso electoral, bonificar el IBI a los comercios y locales de ocio y hostelería centenarios que continúen con la actividad. Para ello se aprueba una bonificación del 50% del IBI, que alcanzará aproximadamente a unos 176 inmuebles.

El Consistorio mantendrá además las bonificaciones en el IBI dirigidas a las familias numerosas, de hasta el 90% en función del valor catastral que tiene la vivienda, una medida que beneficia a más de 23.500 familias numerosas.

Con esta rebaja, Madrid se convertirá en la tercera capital de provincia de las de régimen común con el tipo general del IBI más bajo de España, sólo por detrás de Santander y Zaragoza que tienen el 0,400%. En 2024, Madrid estará muy por debajo de ciudades como Barcelona, Sevilla, Valencia, Cádiz o Valladolid, que según el último ranking tributario de 2023 tienen el porcentaje de este impuesto en el 0,66%, 0,67%, 0,72%, 0,74% y 0,61%, respectivamente.

A modo de ejemplo, el Ayuntamiento de Madrid destaca que antes de aprobarse esta nueva bajada, un inmueble con valor catastral de 200.367 euros hubiera pagado en 2024 un recibo de 913,6 euros. Sin embargo, gracias a esta tercera bajada del tipo, abonará 885 euros (28 euros menos). Así las cosas, este contribuyente se habrá ahorrado 519 euros en estos últimos cinco años.

Asimismo, otro inmueble con valor catastral de 121.472 euros que hubiera pagado un recibo de 619 euros con el tipo vigente en 2019. Sin embargo, en 2024 abonará 537 euros (82,60 euros menos). En total, este contribuyente habrá ahorrado 315,6 euros desde 2020 hasta 2024.

Plusvalía

En la Plusvalía se mantiene la bonificación hasta un máximo del 95% en función del valor catastral del inmueble en las transmisiones mortis causa a favor de ascendientes, descendientes y cónyuge, que ya se mejoraron en el año 2020, ha defendido. Esta medida podría llegar a beneficiar a más de 13.500 madrileños con un impacto económico de más de 10 millones de euros.

En el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) se recuperan las bonificaciones por inicio de actividad y por creación de empleo. Así, cualquier empresa que inicie su actividad está exenta del pago de la cuota del IAE durante los dos primeros ejercicios impositivos y se restablecerá con carácter definitivo la bonificación del 50% de la cuota municipal a estos empresarios, aplicable durante los periodos impositivos tercero y cuarto posteriores al inicio de su actividad, y la bonificación por creación de empleo, también de hasta el 50% de la cuota municipal.

También se mantiene la reducción en la cuota de la tasa del servicio de gestión de residuos urbanos de actividades que se implantó en 2020. Ese recorte será del 90% cuando afecte a inmuebles desocupados en los que no se lleve a cabo actividad económica alguna, mientras que se reducirá en un 70 en caso de inicio de actividad durante los dos primeros periodos impositivos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky