Economía

Las pymes rurales crecen en el exterior por la superespecialización

  • Los emprendedores deben tomar ejemplo de estas empresas  en constante crecimiento
  • Las pymes rurales son un ancla para la sostenibilidad de sus áreas
  • Keyter tiene presencia en los cinco continentes, además de filiales en Holanda o Turquía
Las pymes de las zonas descentralizadas de nuestro país son ejemplo de innovación. iStock
Madridicon-related

Nuestro país vive actualmente en una gran dualidad entre el proceso de la salida de la gente de las zonas más rurales hacia las ciudades en busca de oportunidades, lo que pone en jaque el mantenimiento de la producción de productos y servicios procedentes de estas regiones de la España vaciada; y personas que apuestan por emprender fuera de las grandes ciudades para mejorar su salud y calidad de vida.

Ante el peligro de que se pierdan prácticas o se vacíen pueblos y regiones de nuestra geografía, han comenzado a surgir proyectos emprendedores (que combinan la posibilidad de abandono de estas zonas con la llegada de personas desde los grandes núcleos poblacionales) para potenciar estas regiones para evitar que se mueran. Emprendedores, franquicias y hasta lanzaderas están apostando fuerte por el rural. El porqué de todo esto nace por un sentimiento de asfixia de las grandes ciudades y del gusto de vivir en el campo, lo que se ha agravado tras el coronavirus y los meses encerrados en casa.

El medio rural se ha convertido en un nicho importante de oportunidades para emprender y desarrollar un proyecto vital. Una conjunción que está atrayendo a los jóvenes que ven en los pueblos una buena opción para trabajar en el área de actividad en la que se han formado sin tener que dejar su localidad natal o bien poner en marcha nuevos negocios para cubrir 'huecos' en el mercado, al mismo tiempo que crecen personal y familiarmente.

Los ejemplos a seguir de estos emprendedores deben ser las pequeñas y medianas empresas que han crecido en las zonas con menos densidad de población de España, en comparación con los grandes núcleos. Desde la patronal Cepyme destacan el valor añadido y la inversión en innovación de estas empresas, que escapan de la percepción de 'empresa rural' más cercana al primer y segundo sector.
Muchas de estas empresas forman parte del Cepyme500, que recoge a las 500 medianas empresas españolas que han destacado por su crecimiento sostenido y capacidad de innovación e internacionalización.

Una de estas empresas es Bet Solar. Esta compañía valenciana, que también recibió el premio que la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE) otorga a la empresa por su destacado proyecto y los resultados sobresalientes que ha logrado, está liderada por Borja Pellicer y está dedicada a la distribución técnica de soluciones energéticas. Actualmente factura cerca de 200 millones de euros, cuenta con un equipo de alrededor de cien empleados y gigantes como Huawei o Tesla confían en ella para la distribución de sus baterías domésticas en España.

Defeder es otra de las compañías que fue reconocida el mes pasado con el reconocimiento entregado por la patronal. Este caso es un ejemplo de empresa superespecializada dentro del cuidado de la tierra, que ha sabido crecer hasta llevar su producto más allá de nuestras fronteras. Ressalta el trabajo incansable de Defeder en la producción de productos 100% ecológicos y ecoviables a partir de materias primas orgánicas. Este enfoque se ha traducido en un impacto significativo en el sector, siendo una de las 27 firmas con sede social en Aragón destacadas en esta lista, con un notable énfasis en el sector vinculado a la agricultura, la ganadería y la alimentación.

Joaquín Saila, socio y fundador, expresó su orgullo por esta valoración. "Para Defeder, este reconocimiento significa que estamos trabajando en un sector importante para la economía del país y que es esencial brindar un mayor apoyo a las pymes españolas. Es un gran orgullo para nuestra organización contar con este diploma".

Este logro reafirma el compromiso de Defeder con la sostenibilidad, la innovación y el aporte al crecimiento económico de su región, consolidándose como un referente en el desarrollo de soluciones ecológicas para la agricultura y la alimentación animal.

Presencia internacional

Keyter es un grupo de empresas industriales con base en Andalucía, especializado en el diseño, ingeniería, fabricación y comercialización de sistemas y soluciones de refrigeración y climatización (HVAC+R). Su ubicación en la zona más cálida de Europa les permite poner a prueba sus equipos en condiciones extremas para garantizar un rendimiento óptimo en cualquier proyecto. Su huella industrial y presencia comercial están en constante crecimiento, contando con una red de ventas y servicios que abarca 10 oficinas en España y presencia internacional en Europa, América, África, Oriente Medio y Asia-Pacífico. En los últimos años, han expandido su alcance con filiales de ventas y servicios en Holanda, Turquía y Francia, marcando el inicio de un proceso de internacionalización más amplio.

Es cierto que muchas áreas rurales enfrentan una disminución constante de población, y esto pone en peligro la existencia de numerosos pueblos, especialmente aquellos con una población mayor y envejecida. Incluso algunas ciudades más pequeñas luchan por retener a sus jóvenes debido a la falta de oportunidades.

Una tendencia común en las áreas rurales y ciudades del interior que logran resistir este declive es la presencia de empresas, frecuentemente del sector agroalimentario, que generan empleo, contribuyen a mantener la población en el territorio y dinamizan la economía local. Estas empresas no solo proveen empleo directo, sino que también pueden impulsar otros negocios y servicios alrededor de ellas, generando un efecto positivo en la comunidad.

Son un ancla crucial para la sostenibilidad de estas áreas, ofreciendo oportunidades laborales que pueden ser atractivas tanto para los habitantes locales como para aquellos que buscan establecerse en entornos más tranquilos y rurales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky