
Con la vista puesta en la reunión que tendrá lugar el próximo jueves entre sindicatos y patronal para debatir sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha indicado este lunes que cree que es "factible" llegar a un acuerdo sobre el aumento que se efectuará durante los dos próximos años.
A su llegada al Consejo de ministros de Empleo de la UE en Bruselas, Díaz, ha apuntado: "quedo a resultas de la mesa de presidirá el secretario de Estado el jueves, en el que la vocación va a ser que los trabajadores y trabajadoras no sufran la pérdida de poder adquisitivo y, en segundo lugar, alcanzar un acuerdo, que es factible entre las posiciones de los sindicatos y las patronales".
Fue en este marco, que la ministra de Trabajo ha instado a "los agentes sociales, por el bien de nuestro país y la necesidad de dar serenidad y tranquilidad, como siempre hemos hecho en los mejores momentos de nuestro país, que estemos a la altura de las circunstancias y concitemos un acuerdo".
La vicepresidenta segunda ha considerado "muy buena noticia" que los agentes sociales "hagan propuestas" porque, ha asegurado, "cuando patronal y sindicatos hacen propuestas", el ministerio de Trabajo "intentará alcanzar un acuerdo".
Díaz ha enmarcado la negociación en la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, considerando que el IPC cerrará noviembre entre el 3,7% y el 3,8%. En este contexto ha indicado su voluntad de "no permitir que los trabajadores sean víctimas de la pérdida de poder adquisitivo".
Ha defendido la ministra de Trabajo que la subida del salario mínimo es "la mejor herramienta contra la pobreza laboral", para lo que ha puesto de ejemplo que, durante la pandemia, ha sido la herramienta que, aún con una caída de 11 puntos del PIB, permitió "reducir la brecha retributiva en 5 puntos y medio".
"Lo habitual en España era que todas las crisis se sustanciaban con mayores brechas retributivas entre hombres y mujeres", ha añadido Díaz, que ha argumentado que se han multiplicado "por cuatro los salarios en los deciles más bajos". Por tanto, ha defendido que "todo el relato sobre el salario mínimo resultó ser falso, no era verdad que destruía empleo. Tenemos récord de empleo".
La pasada semana, Díaz defendió que el salario mínimo debe registrar un aumento en línea con la subida media del IPC entre diciembre del año pasado y noviembre de este año, que rondará entre el 3,7% y el 3,8%.
El salario mínimo interprofesional en España se sitúa en 1.080 euros mensuales en 14 pagas. Lo que defienden desde la patronal CEOE-Cepyme es que la subida para los dos próximos años sea de un 6%, hasta los 1.112 euros en 14 pagas en 2024 y 1.145,7 euros en 2025. Algo que los sindicatos consideran insuficiente ya que abogan por que la subida llegue al 60% del salario medio, teniendo en cuenta el alza de precios de productos básicos.