Economía

Massa y Milei llegan a la segunda vuelta de las elecciones prometiendo cambios en Argentina ya el lunes

  • Milei ya tendría lista la ley para dolarizar el país
  • Massa apuesta por un ministro de Economía no peronista
Javier Milei y Sergio Massa. Foto: Bloomberg.

Ya han comenzado los dos días de reflexión en Argentina de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que se dirimen definitivamente este próximo domingo. En juego, dos visiones completamente antagónicas de la política y la sociedad, aunque ambos aceptan que el país necesita un giro económico urgente. Y ambos terminaron la campaña prometiendo que, si ganan, el mismo lunes ya empezarán a poner en marcha esos cambios que prometen.

El que lo tendría más fácil es Sergio Massa, que sigue siendo el ministro de Economía en activo. El candidato peronista, arropado por todos los gobernadores provinciales de su partido, prometió "seguir trabajando, aunque el lunes sea festivo". Encima de la mesa, anuncios de un ajuste fiscal "sin dañar a los más vulnerables" y una reorganización de la decena de tipos de cambio distintos, un delirio económico que solo obstaculiza la inversión.

La mayor pregunta, en caso de que gane, es quién sería el ministro de Economía que le sucedería. Según informa Clarín, Massa habría hablado con Horacio Rodríguez Larreta, alcalde saliente de Buenos Aires por la coalición opositora centrista Juntos por el Cambio, para ofrecerle el cargo. Massa ya había prometido que intentaría formar un 'Gobierno de unidad nacional', y ofrecerle la cartera clave en el Ejecutivo a los rivales históricos del peronismo sería una forma muy directa de demostrarlo. Larreta lo rechazó, según el medio, por sus expectativas de liderar el espacio opositor en el futuro, pero la oferta seguiría en pie si Massa gana.

Por su parte, el entorno del libertario Jorge Milei avanzó que ya tendría preparado un proyecto de ley para dolarizar el país. Según las filtraciones, el texto reduciría al Banco Central a algunas labores de supervisión, retirándole todos los demás poderes y dejando el devenir monetario del país en manos de EEUU. El candidato favorito para ministro de Economía sería Federico Sturzenegger, el que fuera gobernador del Banco Central con Mauricio Macri, con el que el candidato radical se reúne con frecuencia.

Precisamente, el expresidente Macri, que fue el que empujó a la candidata conservadora Patricia Bullrich a apoyar a Milei y le ofreció asesores y apoderados para vigilar la campaña electoral, quiere tener mayor peso en el posible Gobierno del libertario. Un acuerdo con el que ganan ambos, ya que ha permitido 'moderar' la imagen de Milei.

Incertidumbre hasta el final

Por el momento, las encuestas apuntan a un empate técnico con Milei ligeramente por encima, aunque el entorno del candidato libertario lo ve con mucho más optimismo. Desde el de Massa, por su parte, ven los últimos movimientos de Milei para deslegitimar las elecciones, presentando una denuncia por una supuesta conspiración para cometer fraude y negándose a entregar papeletas suficientes a la Justicia electoral (porque "nos las roban"), como una señal de miedo. "Nadie deslegitima una elección que espera ganar", advierten.

Aun así, los sondeos en Argentina fallan más que una escopeta de feria, así que cualquier resultado es posible el domingo. Y pase lo que pase, el nuevo presidente tendrá que vivir con un Congreso de mayoría antiperonista y un Senado peronista, en un sistema en el que los votos afirmativos de ambas Cámaras son imprescindibles para aprobar cualquier medida. Una Argentina más dividida que nunca espera a un Gobierno que tendrá que cerrar 'la grieta' para sobrevivir.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky