Economía

Extremadura destina 3,4 millones de euros en ayudas para las ganaderías afectadas por la enfermedad hemorrágica epizoótica

Ganado Vacuno
Méridaicon-related

El Consejo de Gobierno de Extremadura ha aprobado hoy, martes 14 de octubre, un paquete de ayudas a las explotaciones afectadas por la enfermedad hemorrágica epizoótica, unas ayudas que fueron anunciadas por la presidenta María Guardiola en la inauguración de la Feria Internacional Ganadera de Zafra.

Según ha destacado la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, Mercedes Morán, se han aprobado en poco más de un mes de su anuncio porque han esperado a que terminara el periodo "de más riesgo" para contabilizar a todas las explotaciones ganaderas afectadas. A día de hoy hay 2.210 explotaciones con notificación de la enfermedad, unos 28.684 animales afectados y 2.244 han muerto ha destacado Morán.

Con este paquete de ayudas dotados con 3,4 millones de euros se espera llegar a más de 1.800 ganaderos y a más de 2.000 explotaciones afectadas, porque según la consejera, hay ganaderos con más de una explotación donde se notificados casos de la enfermedad hemorrágica epizoótica. En términos generales ha destacado que las ganaderías afectadas suman un total de 96.000 animales reproductores.

Morán aseguró que los beneficiaros deben de haber notificado la sospecha de la enfermedad a través de los servicios veterinarios, o bien que la explotación fuera objeto de la encuesta epidemiológica que se ha llevado a cabo por parte de la Consejería de Agricultura.

Este paquete de ayudas han supuesto "un enorme esfuerzo presupuestario", destacó la titular de Agricultura, pero que ha sido realizado para dar respuesta a las necesidades de los ganaderos afectados.

Con estas ayudas, sometidas al régimen de mínimis, los ganaderos recibirán una ayuda máxima de 7.000 euros y una mínima de 200 euros, y los beneficiarios deberán estar inscritos en el Registro de explotaciones ganaderas, identificación y trazabilidad animal de Extremadura (BADIGEX) a fecha de 1 de junio de 2023 y deben permanecer a fecha del 15 de octubre de 2023. Del mismo modo las notificaciones de animales afectados deberán haberse hecho con anterioridad al 15 de octubre.

Así cada ganadero percibirá unos 35 euros por cada bovino de más de 14 meses que pertenezcan a cada explotación beneficiaria, y se otorgan para "paliar los gastos por desinsectación o de medicamentos" de cada titular.

Mercedes Morán criticó que el Gobierno de España no coordinara las actuaciones de cada Comunidad Autónoma, porque así la respuesta de las Administraciones Regionales sería igual en cada territorio.

La enfermedad hemorrágica epizoótica es una enfermedad vírica infecciosa que se transmite entre vectores (picaduras de mosquito) y afecta principalmente a animales rumiantes, tanto domésticos como salvajes. Por ello es habitual verlo en vacas, pero también en ciervos, gamos o corzos. También puede afectar a ovinos y caprinos, aunque de forma menos severa. Esta infección no afecta a humanos ni repercute en la carne, sin embargo, sí provoca importantes pérdidas tanto económicas como animales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky