Economía

Milei sucumbe ante la presión de Massa en el debate: "Sí, vamos a dolarizar la economía y cerrar el Banco Central"

  • El libertario aseguró que no iba a tocar los subsidios para la luz y el transporte
  • El peronista prometó dos millones de puestos de trabajo en 2024 
El candidato de Libertad Avanza, Javier Miley y el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, en el debate. // EP.

A menos de una semana de la segunda vuelta en Argentina (balotaje) que definirá el próximo presidente de la República, el candidato libertario Javier Milei, que parte con una ligera ventaja en los sondeos previos al encuentro, y el oficialista y actual ministro de Economía, Sergio Massa, se enfrentaron en un debate en el que hubo muchas críticas y pocas propuestas. Eso sí, un Massa muy incisivo consiguió que Milei confirmase sus inteciones de dolarizar la economía y cerrar el Banco Central.

Massa parte con una ventaja de seis puntos en la primera vuelta electoral frente a Milei y el cara a cara dejó una sensación de Massa tomó cierta ventaja ante un inusual Milei más pasivo y moderado. Desde que la tercera candidata de la primera vuelta, Patricia Bullrich de Juntos por el Cambio (JxC), brindó su total apoyo al libertario para esta segunda vuelta, Milei moderó su discurso y guardó la motosierra. Algo que parece que le benefició en los sondeos.

Massa aprovechó esta pasividad para llevar el debate hacia su campo y su tono fue muy incisivo hasta el punto de que desafió al libertario a que respondiese "sí o no" a si eliminaría los subsidios, dolarizaría la economía y cerraría el Banco Central. Tras varias evasivas e insultos por parte del libertario, hasta el punto de llamar "Pinocho" a su contrincante político, Massa volvió a insistir: "¿Vas a dolarizar o no la economía?".

La frase no tardó en llegar y Milei confirmó sus pretensiones si llega a la presidencia el próximo 19 de noviembre: "Sí, vamos a dolarizar la economía, vamos a cerrar el Banco Central y terminar con el cáncer de la inflación".

Massa también metió presión con los subsidios a tarifas como el transporte o la energía, que actualmente contienen los precios en un país cuya inflación es del 138,3% interanual. Milei confirmó que no los va a tocar, a pesar de haber sido muy crítico con este tipo de gasto por parte del Estado: "Los subsidios dije que no los voy a tocar porque permitirá que la economía se recupere y eso permitirá que puedan pagar esas tarifas", aseguró.

Pero lo que destacaron la gran mayoría de los medios argentinos es que Milei no aprovechó la baza de la mala gestión económica de Massa y tampoco se metió en temas que pudiesen comprometer a su contrincante.

La fórmula de Milei fue hablar del importante déficit del país y la política monetaria del Gobierno. Para ello empleó escasos dos minutos. Por su parte, Massa aseguró que la salida de Argentina del hoyo económico en el que está sumida es a través de "las exportaciones". El candidato aseguró que el año que viene el país va a exportar "40.000 millones de dólares más" y amplió que eso va a construir trabajo sobre la base de "mejores ingresos y con un acuerdo de unidad nacional que nos permita la reducción del sistema de impuestos".

Precisamente otra de las propuestas que centraron el debate fue el trabajo. Mientras Massa fue ambicioso y aseguró que si ganaba las elecciones iba a crear "dos millones de puestos de trabajo" a través de incentivos fiscales que promuevan las exportaciones. Milei le rebatió con que el sector privado argentino "está estancado" desde el 2011 en torno a los seis millones de puestos de trabajo y en niveles de producción similares.

"Cuando uno mira el producto per cápita argentino, está 15 % por debajo. Y eso, en realidad, ocurre básicamente porque no hay inversión", afirmó el libertario.

El debate bajó de tono en este punto, aunque no faltó un "mentiroso" por parte de Milei a Massa, a lo que el segundo se burló diciendo que había recibido una llamada de Macri, el expresidente y líder de Juntos por el Cambio que brindó su apoyo "incondicional" al libertario para esta segunda vuelta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky