
Un total de 81 de las 283 peticiones de subvenciones destinadas al fomento de la promoción profesional de las mujeres de Castilla y León proceden de poblaciones de menos de 20.000 habitantes.
Una de las apuestas más firmes de la Junta de Castilla y León es
romper los techos de cristal en el ámbito laboral, para que las mujeres
de la Comunidad puedan ascender de categoría en sus sectores de
actividad en igualdad de oportunidades. Por ello, la Consejería de
Familia e Igualdad de Oportunidades convocó, el pasado 27 de junio, las
primeras subvenciones destinadas al fomento la promoción profesional de
las mujeres castellanas y leonesas en el ámbito empresarial. A fecha de
31 de octubre, se han recibido 283 solicitudes, momento en el que
finalizó el plazo de presentación. De ellas, 81 proceden de centros de
trabajo ubicados en municipios de menos de 20.000 habitantes, es decir,
casi un tercio de las empresas que están promoviendo ascensos laborales
para las mujeres se ubican en el medio rural.
Estas ayudas, que anunció el presidente de la Junta, Alfonso
Fernández Mañueco, el pasado mes de marzo, están dirigidas a empresas de
hasta 500 trabajadores que desarrollen su actividad en Castilla y león y
que se sumen, a través de estas promociones, al objetivo estratégico de
que la participación de mujeres y hombres en el mercado de trabajo se
realice en total e íntegra igualdad. De este modo, se pretende erradicar
toda discriminación que, por razón de género, impide o dificulta el
desarrollo de la carrera profesional de la mujer. Estos ascensos
profesionales tienen que haberse producido entre el 1 de enero y el 31
de octubre de 2023.
La cuantía destinada a esta iniciativa asciende a los 500.000 euros y
se ha venido otorgando a medida que las solicitudes se han ido
registrando, ya que se trata de una subvención en concesión directa
hasta el agotamiento del crédito y las solicitudes se resuelven en
estricto orden de presentación. De momento, ya se han concedido 114
subvenciones y ha habido 37 inadmisiones, 10 denegaciones y una
renuncia. El resto de los expedientes se encuentran aún en tramitación.
La ayuda está establecida, con carácter general, en los 2.000 euros
por concesión, si bien puede alcanzar los 2.800 si la trabajadora
desarrolla su actividad en sectores profesionales con menos índice de
empleo femenino. No obstante, si una misma empresa presenta varias
solicitudes de ascenso laboral, se subvenciona al 100 % la primera, al
80 % la segunda, con un importe equivalente al 60 % la tercera y, a
partir de la cuarta, con el 40 %. Si se trata de contratos a tiempo
parcial, con reducción de jornada o de uno fijo-discontinuo, la cuantía
de la subvención se reducirá proporcionalmente al tiempo de trabajo
realizado.
La promoción ha de ser real a través de una relación laboral de
carácter indefinido, por lo que no puede existir una interrupción entre
el contrato previo y el que resulta mejorado. Además, debe llevarse a
cabo un incremento salarial igual o superior a 1.400 euros brutos
calculado en catorce pagas, fruto del cambio de categoría o grupo
profesional que conlleve la realización de funciones de mayor
cualificación en el nuevo puesto. Si estos grupos o categorías no vienen
recogidas en el convenio colectivo general o específico, dicho cambio
deberá acreditarse con una descripción justificativa detallada de ambos
puestos de trabajo.
Una línea estratégica
Estas subvenciones se suman a otra serie de colaboraciones ya
existentes entre la Junta y el sector empresarial. Es el caso del
programa 'Empresas comprometidas con la igualdad', el 'IOEmpresas', a
través del cual 234 compañías han elaborado planes de igualdad. Pero
también el programa 'Empleo y Mujer Castilla y León', con 311
beneficiarias, o el STEM TALENT GIRL, mediante el cual se pretende
acabar con la brecha existente en estudios superiores relacionados con
la ciencia y la tecnología, que se ha desarrollado en más de 200 centros
educativos de la Comunidad. Todo ello significa que el fomento del
ascenso profesional y el fin de las brechas y techos de todo tipo para
las mujeres de Castilla y León es una línea estratégica prioritaria para
el Ejecutivo autonómico.
Este 2023, se han alcanzado unas cifras récord en cuanto a mujeres
trabajando en la Comunidad: 469.000, el número más alto de toda la
historia. Hay 11.300 ocupando puestos directos en las empresas, lo que
supone 2.000 más que hace cinco años, es decir, un incremento del 21,5%