
El número de desempleados se proyecta a reducirse a 2,829,800 en el cuarto trimestre de 2023, lo que representa una disminución del 0,9% en comparación con el trimestre anterior y un descenso del 6,4% en términos interanuales, según las previsiones del informe trimestral del mercado laboral del The Adecco Group Institute. Sin embargo, de acuerdo con estas estimaciones, se espera que la tasa de desempleo aumente nuevamente a 2,951,300 en el primer trimestre de 2024, con un crecimiento trimestral del 4,3%, aunque el número total de desempleados será un 5,6% menor en términos interanuales.
Si se cumplen las proyecciones de Adecco, la tasa de desempleo disminuirá dos décimas en el cuarto trimestre de este año, situándose en el 11,6%, y aumentará nuevamente al 11,8% al finalizar el primer trimestre de 2024.
En lo que respecta al empleo, Adecco pronostica que habrá 21,182,800 ocupados en el cuarto trimestre de 2023, lo que representa una disminución del 0,4% respecto al trimestre anterior y un aumento del 3,5% en términos interanuales. Para el primer trimestre de 2024, se prevé un total de 21,120,800 empleados, con una disminución del 0,3% en comparación con el trimestre anterior y un incremento del 3,3% en términos interanuales.
En cuanto a la afiliación media a la Seguridad Social, Adecco estima que alcanzará los 20,785,217 en noviembre, lo que representa una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y un aumento del 2,5% en términos interanuales. Se espera que disminuya hasta los 20,729,361 en diciembre, con una caída del 0,3% respecto al mes anterior y un incremento del 2,1% en términos interanuales, y que baje a 20,683,358 en enero de 2024, con una disminución del 0,2% en comparación con el mes anterior y un aumento del 3% en términos interanuales.
Adecco también prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) de España registre un aumento del 0,1% en el cuarto trimestre de este año y un crecimiento interanual del 1,4%.
Javier Blasco, director de The Adecco Group Institute, destaca que ante una mayor inflación, una menor demanda externa y un aumento de los tipos de interés, la actividad económica ha demostrado "bastante resiliencia".
"El apoyo de los fondos 'Next Generation' deberían justificar las previsiones más optimistas de cara a las revisiones del PIB de aquí a final de año", añade Blasco.
Relacionados
- El número de parados aumentó en Castilla y León en 2.293 personas en octubre
- El verano se cobró 92.700 parados más pese al nuevo récord de ocupación, en 21,26 millones
- Otro dato que alimenta la polémica: hay 1,6 millones apuntados al paro sin contar como parados
- La mitad de los parados de larga duración tiene más de 50 años