Economía

El presupuesto andaluz para 2024 crece un 5,5% hasta los 46.753 millones

  • El presidente Juanma Moreno destaca en el Parlamento el incremento en inversión sanitaria y servicios públicos básicos
  • Habrá un paquete de 900 millones para estímulo empresarial
Juanma Moreno durante su intervenci?n hoy en el Parlamento.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha anunciado hoy que los Presupuestos para 2024 ascienden a 46.753 millones de euros, lo que significa un incremento del gasto no financiero del 5,5% con respecto a las cuentas del año pasado. A este respecto, ha aseverado que se trata de los Presupuestos "más altos de la historia de Andalucía y que contribuirán a mejorar la competitividad económica y los servicios públicos".

Moreno ha señalado que se mejoran las dotaciones de recursos para la prestación de servicios públicos esenciales como la Sanidad, la Educación o la Dependencia, destinando la cifra récord de 46,4 millones para financiar los servicios sociales comunitarios, el mayor esfuerzo inversor de la historia, y apoyando a los sectores productivos andaluces.

La información adelantada en el Parlamento andaluz se suma a otros datos ya revelados por Moreno sobre las cuentas andaluzas de 2024, como un paquete de ayudas por valor de 900 millones de euros para estimular la actividad empresarial en la comunidad. 

Las principales partidas de este lote, que se articulará principalmente a través de la agencia Trade, son 243 millones para iniciativas de desarrollo industrial, 105 para proyectos de I+D+i, 63,5 millones para ayuda a la internacionalización y 400 millones en instrumentos financieros para proyectos en expansión y startups.

Gasto social

El presupuesto en materia sanitaria ha aumentado en 4.000 millones desde 2019, lo que supone un aumento del 40% hasta alcanzar cerca de 14.000 millones, una senda presupuestaria al alza que, según ha dicho, va a continuar en 2024. "La inversión en materia sanitaria se ha incrementado en 3,3 veces el valor de lo presupuestado en 2018", ha agregado.

Además, ha hecho alusión a distintos ámbitos como el de la Educación que cuenta con un total de 59.000 unidades, incrementándose 1.400 en FP y 823 en Educación Especial y Apoyo a la integración y ha manifestado que en la actualidad las familias reciben ayudas por valor de 800 millones, lo que supone una media por familia de 733 euros.

En materia de dependencia, ha asegurado que hay 279.000 personas atendidas, lo que supone un 31% más que en 2018 y un total de 408.443 prestaciones, un 46% más que en 2018 y ha subrayado que el servicio más demandado es del de la ayuda a domicilio con 152.273 usuarios.

Impuestos y empleo

También ha hecho referencia a algunas de las medidas que se están tomando para ello como es la revolución fiscal sin precedentes que se ha llevado a cabo, la rebaja los impuestos hasta en seis ocasiones, la subida en un 45% de media de la cuantía de la Renta Mínima o el incremento de las ayudas económicas familiares en un 26% sobre 2022 hasta alcanzar los 14,8 millones de euros.

De esta forma, ha incidido en que el empleo es una prioridad para este Ejecutivo y ha matizado que el paro interanual lleva veinticinco meses consecutivos con descensos y que Andalucía lleva más de dos años siendo líder en autónomos en España.

El presidente andaluz ha mencionado datos como que el crecimiento duplique la media de España en cuatro años, que tenga el mayor superávit comercial del país, superando por primera vez a Cataluña o que sea la que más proyectos de energía limpia tramita.

"Tenemos un proyecto que apuesta por una Andalucía seria, pujante y responsable. Una Andalucía que genera certidumbre, confianza y credibilidad. Un modelo, una Marca Andalucía y una forma de hacer política que vamos a seguir defendiendo siempre", ha concluido.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky