
El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) descendió un 2% en el cuarto trimestre de 2023 respecto al tercero, según ha publicado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este retroceso, este indicador vuelve a tasas negativas después de tres trimestres precedentes de subidas (1,4% en el primer trimestre, 2,7% en el segundo y 2,6% en el tercero). La anterior caída se registró en el cuarto trimestre de 2022, con una bajada del 2,9%.
El 19,2% de los gestores de establecimientos empresariales considera que la marcha de su negocio será favorable en el cuarto trimestre de 2023, mientras que el 18,9% opina que será desfavorable. El 61,9% restante considera que será normal. Así, la diferencia entre el porcentaje de respuestas favorables y desfavorables, denominada Saldo de Expectativas, se sitúa en 0,3 puntos para el total de España, frente a los 5,2 del trimestre anterior.
Asimismo, el 21,3% de los gestores de establecimientos empresariales ha tenido una opinión favorable sobre la marcha de su negocio en el tercer trimestre. Por su parte, el 17,7% ha opinado de forma desfavorable y un 61% habla de normalidad. Estos porcentajes fueron del 22,6%, del 15,7% y del 61,7%, respectivamente, en el trimestre anterior.
La diferencia entre los porcentajes de respuestas favorables y desfavorables referidas al trimestre finalizado se sitúa en 3,6 puntos. Esta cifra empeora las Expectativas manifestadas previamente para ese trimestre, que fueron de 5,2 puntos.
Los cinco sectores analizados disminuyen la confianza respecto al trimestre anterior. Transporte y hostelería (4,4%) presenta el mayor descenso. Por su parte, Otros servicios (0,8%) registra la menor bajada.
Por su parte, la confianza empresarial desciende en el cuarto trimestre de 2023 respecto al trimestre anterior en 15 comunidades autónomas y aumenta en dos. Los únicos incrementos se producen en Galicia y Comunidad de Madrid (0,2% en ambos casos). Y los mayores descensos se dan en Islas Baleares (4,3%), Comunidad Valenciana y Aragón (3,9% en ambos casos).
Estadística refiere también que el 10,2% de los gestores de establecimientos empresariales considera que el empleo, referido a personal contratado en su negocio, aumentará en el cuarto trimestre, mientras que el 14% cree que disminuirá. El 76% restante considera que se mantendrá estable. La diferencia entre el porcentaje de respuestas favorables y desfavorables se sitúa en 3,8 puntos negativos, frente a los 3,1 del trimestre anterior.
Según el ICEA, El 18% de los gestores de establecimientos empresariales prevé que el nivel de precios de su negocio subirá en el cuarto trimestre, mientras que el 6% estima que disminuirá. El 76% restante considera que se mantendrá estable. El saldo entre el porcentaje de respuestas que consideran que los precios aumentarán y el de las que consideran que disminuirán se sitúa en 12 puntos, frente a los 8,7 del trimestre anterior.
Finalmente, el INE apunta que El 5,7% de los establecimientos industriales prevé utilizar menos del 40% de su capacidad productiva en el cuarto trimestre, frente al 6,1% que lo hizo en el trimestre precedente. Por su parte, un 23% de los establecimientos industriales prevé utilizar más del 90% de su capacidad productiva en el trimestre que comienza, frente al 20,8% declarado el pasado trimestre.