
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, no visitaba la sede de la OTAN en Bruselas desde el inicio de la invasión militar rusa, que tuvo lugar en febrero de 2021. La reunión que este miércoles congregaba a 31 ministros de Defensa de la Alianza Atlántica se ha dibujado como el escenario perfecto para que el líder ucraniano demandara a los aliados más apoyo militar con el que hacer frente a la ofensiva que, prevé, Putin prepara para el invierno. Un reclamo que ha tenido respuesta por parte de la OTAN.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, puso en valor, en rueda de prensa al cierre del encuentro, que en las últimas horas varios miembros de la Alianza Atlántica anunciaran más apoyo a Ucrania. Así, enumeró a Bélgica y Dinamarca y sus 16 jets, el paquete de ayuda financiera que destinará Canadá, los 1.000 millones de dólares de Alemania para defensa aérea, los más de 100 millones de Reino Unido para el mismo propósito y los 200 millones para defensa aérea, artillería y munición de Estados Unidos.
"Rusia está escalando los ataques a la infraestructura ucraniana y preparándose para usar el invierno como arma. Debemos aumentar nuestro apoyo a Ucrania", exhortó el secretario general de la Alianza Atlántica.
"El próximo invierno es para nosotros uno de los mayores desafíos", ha indicado Zelenski a la prensa a su llegada esta mañana a la sede de la OTAN en Bruselas. Fue justo después que explicó que el motivo de su visita era recabar apoyo de los ministros de Defensa para expulsar a Rusia de "nuestra tierra natal y detener la guerra".
Concretamente, el presidente ucraniano ha pedido sistemas de defensa aérea, misiles y artillería considerando que el país necesita reforzar zonas concretas para contrarrestar el ataque ruso para poner a salvo las redes energéticas, a la población, el grano para exportar al mundo.
Por parte Stoltenberg el mensaje ha sido contundente: "hoy debemos movilizar más apoyo para Ucrania", en relación a defensa aérea, artillería y munición y las últimas partidas destinadas por Rumanía y Alemania. Así pues concretó que espera que más aliados de la OTAN sumen compromisos en esta línea para apoyar a Ucrania, considerando que España comprometió más ayuda militar ya la pasada semana durante la Cumbre de Granada.
"La defensa aérea es crítica para proteger las ciudades, la economía, las infraestructuras críticas de Ucrania", añadió el líder de la Alianza Atlántica. La advertencia es clara: Putin se prepara para utilizar el invierno como un arma de guerra, atacando los sistemas energéticos como las infraestructuras de gas.
Son 2.400 millones los que la OTAN ha destinado a incrementar la producción de munición, de los cuales contratos por valor de 1.000 millones de euros ya han sido firmados. La medida, apuntó Stoltenberg, se mantendrá para continuar apoyando a Ucrania.
Zelenski reconoció que algunas potencias alegan no tener recursos para destinar a la ayuda a la reconstrucción de Ucrania, ante lo que abogó por la controvertida medida que plantea utilizar los activos congelados a Rusia para tal fin. Una solución que entraña una gran dificultad jurídica para muchos países aunque el líder ucraniano insiste en dar con una solución.
"Su lucha es nuestra lucha, su seguridad es nuestra seguridad, sus valores son nuestros valores y estaremos con Ucrania el tiempo que haga falta", dijo el secretario general de la OTAN.
Escalada de tensiones entre Israel y Palestina
Se refirió también el líder ucraniano a la escalada de tensiones entre Israel y Palestina, tras el ataque de Hamas el pasado fin de semana: "entendemos qué significan los ataques terroristas", ha apuntado para luego sugerir a los líderes del mundo visitar Israel para dar apoyo a la gente. "La unidad es más importante que estar solo, es ser fuerte".
Al respecto se pronunció además la ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, condenó "el ataque terrorista" de "especial ferocidad" e indicó que "no se puede ser equidistante". Así mostró su solidaridad con los fallecidos y concretó que "vulnera todas las normas de todo derecho internacional".