Economía

Los hogares destinan el 38,9% de sus ingresos a comprar vivienda, récord desde 2011 por los tipos

  • El porcentaje no era tan alto desde septiembre de 2011, cuando tocó el 39,7%
  • Solo en el último año, el sobreesfuerzo se ha disparado siete puntos
  • En años, las familias necesitan más de 7,6 de salario para comprar
Foto: EP

Comprar una vivienda requiere casi el 39% de los ingresos brutos anuales disponibles de una familia. Este sobreesfuerzo no sólo supera con creces la recomendación de no superar el 30-35% de la renta destinada a tal cuestión, sino que ha crecido más de siete puntos porcentuales en el último año bajo la influencia de los tipos de interés al alza.

Los últimos indicadores del Banco de España sobre mercado inmobiliario sitúan la tasa de esfuerzo en el 38,9% en el segundo trimestre, su mayor nivel desde septiembre de 2011, cuando alcanzó el 39,7%. El supervisor calcula la estadística teniendo en cuenta el importe de las cuotas que tiene que pagar un hogar medio en el primer año tras la adquisición de una vivienda tipo financiada con un préstamo estándar por el 80% del valor del piso, en porcentaje de la renta anual disponible del hogar.

El dato, 7,3 puntos porcentuales sobre el nivel del segundo trimestre de 2022, se contextualiza en el marco de subidas de tipos de interés que inició el Banco Central Europeo (BCE) inició en julio de 2022 (a cierre de junio el tipo principal ya estaba en el 4%) para contener la inflación. Unos tipos al alza significan un encarecimiento de las hipotecas existentes y unos préstamos más caros en un momento en el que, además, la tensión inmobiliaria está disparando los previos de la vivienda en España.

El porcentaje de esfuerzo para comprar una casa encadena ya más de un año por encima del 30% y se sigue aproximando al 40%. Desde que el Banco de España dispone de registros trimestrales, el mayor esfuerzo se recogió en 1990 con más del 72% de los ingresos en el primer año. Posteriormente, a mediados de 2008 y en plena crisis inmobiliaria, se alcanzó el 54,6%, mientras que el mínimo se registró a mediados de 1999, con un 25,3%.

En tiempo, el desembolso requerido para adquirir vivienda asciende a 7,6 años de salario. Esta medición, que lleva en descenso desde 2021 -aunque siempre por encima de los siete años- ha mejorado sustancialmente desde 2007, justo antes del estallido de la burbuja, cuando eran necesarios casi 10 años de salario.

Lejos quedan, sin embargo, las cotas mínimas que se anotaron en el arranque de 1987, cuando el Banco de España inauguró la estadística con 2,96 años de salario.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

fed
A Favor
En Contra

No salen los cálculos.

a ver, vivienda que sale, por ejemplo en barcelona, son 400.000€ (es decir, una vivienda para pobres)

se gana de media 1650€ mes, durante 12 meses.

el importe de esa hipoteca a 30 años sale a 711€ al mes, es decir, que 1650-711=939€ es lo que te queda para pasar el mes. es decir un 43%

ahora añade,

1-una sola persona

2-paga la luz: 50€/mes

3-paga el agua: 30€/mes

4-paga la compra: 200€/mes

5-paga el telefono: 30€/mes

6-paga la comunidad: 40€/mes

7-paga el transporte: 60€/mes

8-paga los seguros: 50€/mes

9-paga la ropa: 40€/mes

....

puedo seguir pero me canso

es decir, que si una unica persona compra un piso... facil, no puede o se va a la mismisa mierda como haga mal los números. Y luego dirá el estado que SI SE PUEDE.

en fin...

Puntuación 14
#1
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

El 100 % de los ingresos hay que destinarlos en la compra de cintas de casete.

Las cintas de casete son el futuro, no el pasado. Los coleccionistas pagan auténticas burradas.

Puntuación 9
#2
Javier
A Favor
En Contra

Pero no se preocupen, que la clase política, que no han hecho nada en la vida, está trabajando para resolver esta problemática...

La próxima vez no votes a títeres de la Agenda 2030...

Puntuación 17
#3
Pues en alquilar sale más del 45% así que yo lo tengo clarinete
A Favor
En Contra

No hace falta hechar muchas cuentas....

Puntuación 6
#4
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Hace unos días me encontré 273 cintas de casete en plena calle. Junto a unos contenedores de basura. No estoy exagerando. Es verdad. En perfecto estado de conservación y repartidas en cuatro bolsas de plástico medio rotas. Pero me desplacé en autobús hasta llegar a casa. La mayoría son cintas de casete originales de música clásica. Me gusta la música clásica.

Pero también las puedo vender.

Desde 1995 he rescatado de la calle más de 8 millones de cintas de casete abandonadas por sus anteriores dueños. De las cuales, ya he vendido unas 6 millones de cintas de casete. A 1 euro cada una. Con el dinero obtenido (6 millones de euros), en 2019 me compré una mansión y, desde entonces, soy vecino de "El Coletas sin coleta".

Casi todos los días me encuentro cintas de casete por la calle. Y cuántas irán a parar a la basura sin yo enterarme, pues no soy omnipresente, como sí lo es Dios.

Jamás entenderé por qué la gente tira libros y enciclopedias. Muchas gracias. Así no tengo que gastarme el dinero en una librería. Creo que ya tengo todos los libros que se han editado en el planeta Tierra, en todos los idiomas que existen. No me gusta leer. Así que los vendo todos.

Tampoco entenderé por qué la gente tira una bolsa de papel, de una tienda de ropa o de zapatos. ¿Qué le pasa a la bolsa de papel? ¿Está rota? ¿No tiene asas? ¡Pero si está nuevecita y superlimpia! ¡Para mi colección de bolsas de papel!

Mi hermano hace lo mismo que yo. Los vecinos nos llaman los "hermanos Collyer". Me hace gracia porque mi hermano y yo superamos con creces, elevado al infinito, a los famosos "hermanos Collyer" de Nueva York. Ya nos gustaría tener tan poca "basura" (basura o no, pues es algo muy subjetivo) en casa como la que tenían acumulada los "hermanos Collyer". Jajaja.

No es síndrome de Diógenes. Es sentido común. Si la gente aprendiese a aprovechar al máximo la vida útil de un objeto, en vez de practicar la estúpida moda de "usar poco y tirar a la basura inmediatamente", quizá ahora mismo no habría ningún cambio climático en nuestro contaminado planeta Tierra. Y no estaríamos hablando de la asquerosa Agenda 2030, pues no haría falta crear ninguna Agenda 2030.

Yo, ni fumo ni tengo coche, para no ensuciar el aire que todos respiramos. Otros, en cambio, se divierten ensuciando el aire. Y así vamos, con enfermedades pulmonares por culpa de los demás.

El infierno se va a quedar pequeño con tanto HDLGP que no respeta el medio ambiente y tampoco a los demás.

Puntuación 6
#5
Por unos arbolitos.
A Favor
En Contra

Es desesperante aquí en la comunidad de madrid lo lento que van las obras y las promociones para alquiler social. Todo por prejuicio de no poder tocar el medioambiente. Por unos arbolitos y unos pajaritos miles de familias como la mía no pueden disfrutar de una vivienda digna. Es hora de empezar a pensar en recalificar el Pardo, la sierra de Guadarrama e incluso también la Casa de Campo y el parque del Retiro. Nosotros no somos millonarios como para poder comprar una casa remodelada en el centro de Madrid. Nosotros hemos venido de antiguas colonias españolas y nos merecemos un techo gratis así que dejen de buscar cacas de lince y pónganse a recalificar terrenos que el dinero lo fía la unión europea.

Puntuación -13
#6
PUES ALQUILAR NI TE CUENTO
A Favor
En Contra

Alquilar si que sale caro y encima para no tener nunca nada en propiedad que el dia de mañana puedas vender o alquilar.

Puntuación 7
#7
Estan engañando a nuestros jovenes
A Favor
En Contra

Prefieren hacerles creer que es mejor vivir de alquier o tener un coche de leasing o usar y tirar en general y lo que quieren es chuparles todo lo que puedan para tenerles siempre pobres y dependientes.

Hasta que no te comprar TU casa y la pagas no eres independiente ya que dependes del casero o del banco.Pero si nunca empiezas nunca terminas, asi que el mejor momento para comprar fue hace años pero el segundo momento mejor que encontraras es ahora, sin duda.

El tiempo es oro, pero solo lo sabes cuando lo perdistes.

Puntuación 3
#8
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Que hay de las 200.000 viviendas del Mentiras.??

Puntuación 4
#9
navegante,Prohibido arruinar España via impuestos y cualquier idea de los del progreso
A Favor
En Contra

Al 1, con esos números las cuentas cuadran para uno seguir pobre toda la vida.

En lo de 200 euros de compra al mes se puede quitara al en la comida, ya que por ejemplo un kilo de chuletas puede estar entorno de los 20 euros, un kilo de frutas puede andar en torno de 5, euros, y ahí en esas cuentas raspar alguna cosa más. pero de todos modos no se puede vivir sin presupuestos, y cada uno debe de ajustarse a los suyos.

Pero hoy hay gente sobre todo en la juventud que tira de discotecas, de ir a conciertos, de viajecitos, de cervecitas, y de todo gasto superfluo.

Pero las cuentas del 5 me gustan más, porque es una forma o una filosofía que da unos ingresos extras, y lo de comprarse ropa de marca es una ruina, y los jóvenes no saben vivir sin ropa de marca, bastantes de ellos no saben vivir sin conciertos, no saben vivir sin cervacitas-

Creo que si se dieran en las escuelas enseñanzas sobre alimentación, sobre las compras compulsivas, y alguna cosa más la vida sería mucho más sana y más barata.

Un 10 al comentario 5, Y lo de los políticos de de un signo y de otro debemos de estar más alerta para que esta gente que no da golpe no viva a expensas de los que incamos el lomo, ya que para arruinar un País no hacen falta ni tanto político, ni tanto funcionario, ya que esta gente encarece el bolsillo del contribuyente.

Puntuación 4
#10
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

# 10

Muchas gracias.

Los mendigos son mendigos porque quieren. Con todo lo que hay en la calle, podrían ganar muchísimo dinero y comprarse una mansión de varios millones de euros.

Libros siempre va a haber tirados en el suelo, en mitad de la acera. Además, todos los días.

La gente no valora las cosas que tiene en casa.

Puntuación 2
#11
Alex
A Favor
En Contra

Quedara para la historia económica, como una sociedad permitió y contribuyó a crear dos burbujas inmobiliarias, con tan solo 15 de años de separación entre ellas.

Mientras tanto que la codicia siga esquilmando y abusando de la estupidez, de una gran parte de la sociedad

Puntuación 2
#12