El Ingreso Mínimo Vital ya ha cruzado la simbólica barrera de los dos millones de beneficiarios, según los datos de la Seguridad Social correspondientes a finales del mes de septiembre. En total, 2.013.439 personas divididas en 690.214 hogares que todavía no son suficientes: aún quedan cientos de miles de posibles beneficiarios de esta renta garantizada.
1. Por qué debes comprobar si tienes derecho al Ingreso Mínimo Vital
2. Cómo acceder al simulador del Ingreso Mínimo Vital
3. Cómo usar el simulador del Ingreso Mínimo Vital
4. Cuantías del Ingreso Mínimo Vital en 2023
Por qué debes comprobar si tienes derecho al Ingreso Mínimo Vital
Uno de los problemas que han surgido en cuanto a la gestión del Ingreso Mínimo Vital es que muchas personas no saben que, a pesar de no contar con demasiados recursos, tienen derecho a percibir el IMV. Es por eso que ni siquiera solicitan la ayuda y, por lo tanto, quedan desprotegidos y sin derecho a la ayuda.
Cómo acceder al simulador del Ingreso Mínimo Vital
Con vistas a solucionar ese problema, la Seguridad Social pone a disposición de la ciudadanía un simulador que permite conocer a una persona si tiene derecho a cobrar el Ingreso Mínimo Vital, en este enlace y sin necesidad de tener un certificado digital.
Cómo usar el simulador del Ingreso Mínimo Vital
Tal y como advierte en la página de acceso la Seguridad Social, el objetivo del simulador es "comprobar si cumples los requisitos para recibir esta prestación y saber el importe aproximado que te correspondería", pero en ningún momento implica la solicitud del propio Ingreso Mínimo Vital, que ha de hacerse por otra vía.
El funcionamiento del simulador es sencillo: el ciudadano interesado ha de responder a todas las preguntas que el sistema le vaya haciendo. Las preguntas tienen que ver con los requisitos para acceder al Ingreso Mínimo Vital y tienen que ver con el nivel de ingresos, patrimonio, composición de la unidad familiar, residencia en España, la edad, el estado civil...
Hay que responder eligiendo 'sí' o 'no', de tal forma que en función de la respuesta dada el sistema nos irá dirigiendo a nuevas preguntas que se irán desplegando más abajo. De esta forma, el ciudadano puede ver el desarrollo de este 'interrogatorio' que le hace la Seguridad Social para saber si puede cobrar el Ingreso Mínimo Vital.
Una vez se responda a todas las preguntas que el simulador crea pertinentes, se indicará al ciudadano en la misma página tanto si tiene derecho o no a cobrar el Ingreso Mínimo Vital y la cuantía aproximada que le correspondería. Además, facilita un enlace para que el ciudadano llegue de forma directa a la solicitud online del IMV y pueda iniciar los trámites de forma rápida.
Cuantías del Ingreso Mínimo Vital en 2023
Estas cantidades permanecen inalteradas desde mediados de 2022, fecha en la que se aumentaron un 15% las cuantías a consecuencia los efectos económicos de la guerra de Ucrania la inflación disparada por el alto coste de la electricidad. Todas las cuantías dependen de la unidad de convivencia y, en caso de existir ingresos alternativos, son la diferencia entre esos ingresos y la renta garantizada para cada unidad de convivencia siempre que esa cifra sea de al menos 10 euros:
-Ingreso Mínimo Vital para un adulto: 565,28 euros al mes.
-Ingreso Mínimo Vital para un adulto y un menor: 859,33 euros al mes.
-Ingreso Mínimo Vital para un adulto y dos menores: 1.028,87 euros al mes.
-Ingreso Mínimo Vital para un adulto y tres o más menores: 1.198,56 euros al mes.
-Ingreso Mínimo Vital para dos adultos: 734,97 euros al mes.
-Ingreso Mínimo Vital para dos adultos y un menor: 904,51 euros al mes.
-Ingreso Mínimo Vital para dos adultos y dos menores: 1.074,20 euros al mes.
-Ingreso Mínimo Vital para dos adultos y tres o más menores: 1.243,74 euros al mes.
-Ingreso Mínimo Vital para tres adultos: 904,51 euros al mes.
-Ingreso Mínimo Vital para tres adultos y un menor: 1.074,20 euros al mes.
-Ingreso Mínimo Vital para tres adultos y dos o más menores: 1.243,74 euros al mes.
-Ingreso Mínimo Vital para cuatro adultos: 1.074,20 euros al mes.
-Ingreso Mínimo Vital para cuatro adultos y un menor: 1.243,74 euros al mes.
-Ingreso Mínimo Vital para el resto de unidades de convivencia: 1.243,74 euros al mes.
En paralelo, todas las unidades de convivencia en las que convivan menores de edad podrán percibir el complemento de ayuda a la infancia, que da 115 euros al mes por cada hijo menor de tres años, 80,50 euros al mes por cada hijo mayor de tres años y menor de seis años y 57,50 euros al mes por cada hijo mayor de seis años y menor de 18 años.