La Junta de Extremadura se ha marcado como objetivo principal ayudar a los 80.000 autónomos que hay en la región debido al aumento "desproporcionado de los precios". A lo largo de este año se han puesto en marcha varias líneas de ayuda destinadas al fomento, consolidación y modernización del colectivo. La última ha sido la denominada 'Tarifa Cero', pero existen otras subvenciones disponibles a las que pueden acceder de forma complementaria.
Con respecto a la 'Tarifa Cero', los nuevos autónomos dados de alta desde el segundo trimestre de 2022 podrán solicitar una ayuda de 960 euros al mes destinada al pago de la cuota del régimen durante un año. Pero eso sí, viene acompañada de letra pequeña, ya que las personas beneficiarias deberán mantener "ininterrumpidamente" la actividad durante al menos los dos años siguientes a la fecha de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA) o en la mutualidad alternativa.
A esta Tarifa se le pueden sumar además todas las subvenciones que se aprobaron en el Decreto 168/2022 del 30 de diciembre de 2022 con el objetivo de fomentar y modernizar el colectivo de la región y el programa 'Un autónomo, un empleo', destinado a la contratación de personas desempleadas por parte de un autónomo. Para ambas líneas de ayuda la Junta destina casi 45 millones de euros.
En concreto, las subvenciones aprobadas en diciembre de 2022 tienen un presupuesto de 28,4 millones de euros y están divididas en cuatro programas. Las ayudas para el Programa I, de establecimiento de personas desempleadas como trabajadoras autónomas, oscilan entre los 5.000 y los 9.000 euros. Para el Programa II, de ayudas a la inserción laboral de un familiar colaborador, la horquilla también se encuentra entre los 5.000 y los 9.000 euros.
Hasta 9.000 euros para las mujeres desempleadas
Las ayudas para hombres y mujeres que puedan beneficiarse del programa I y II van desde los 7.500 euros en el caso de los hombres desempleados y hasta los 9.000 euros si se atiende a las mujeres desempleadas. Además a las subvenciones de ambos programas hay que sumar 1.000 euros más para quien ejerza su actividad en un municipio de menos de 5.000 habitantes.
Por su parte, para el Programa III, de desarrollo de ayudas destinadas a los autónomos que hayan sido beneficiarios anteriormente del programa I y que realicen actuaciones de modernización en sus negocios, como la inclusión de innovaciones tecnológicas en su empresa, la ayuda asciende a 1.000 euros.
Y para el Programa IV, la subvención es de 5.000 euros para las personas del Régimen General de la Seguridad Social que inicien una actividad empresarial o profesional y que se den de alta en el RETA.
La presentación de las solicitudes se puede realizar a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura, hasta el 14 de febrero de 2024.
Programa 'Un autónomo-Un empleo'
Este programa, también conocido como '1+1', está destinado a la contratación de desempleados por parte de un autónomo y cuenta con un presupuesto de 16,5 millones de euros. El plan tiene como objetivo incrementar las plantillas de los autónomos, ya que de los 80.000 trabajadores por cuenta propia que tiene la región, unos 14.000 tienen empleados a su cargo.
La cuantía de la subvención a recibir varía entre los 20.000 y los 28.750 euros, dependiendo del grupo de cotización en el que se encuadre la persona desempleada a la que se contrate. Y esta contratación tendrá que tener una duración mínima de doce meses y un mantenimiento del empleo de 24 meses.
Además, estos importes podrán ser incrementados en 1.000 euros cuando la persona contratada tenga menos de 30 años, sean parada de larga duración o cuando la persona empleadora autónoma no tenga personas asalariadas en su plantilla. Hay que destacar que estos incrementos son acumulables entre sí, por lo que el importe de la subvención ascenderá hasta en 3.000 euros cuando se cumplan todos los requisitos citados.
Taal y como sucede con las ayudas anteriores, la presentación de las solicitudes podrá realizarse a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura hasta el próximo 14 de febrero de 2024.