Economía

CEOE Castilla y León alerta de la desaceleración "evidente" del mercado laboral y augura un otoño peor

  • UGT exige a la Junta la aplicación de los itinerarios de inserción, orientación y formación
Santiago Aparicio, presidente de COE Castilla y León
Valladolidicon-related

CEOE en Castilla y León considera que los datos del paro de septiembre publicados hoy "consolidan el escenario de desaceleración del mercado laboral" y ha abogado por impulsar la productividad y la competitividad de las empresas.

Ante los últimos datos del paro, CEOE Castilla y León destaca cómo la actividad económica, que ha venido apoyándose en una cierta inercia por los efectos de la campaña estival, no escapa a la incertidumbre que continua manteniéndose y que sigue lastrando las decisiones inversoras de las empresas, con las consecuencias que se derivan en la creación de empleo. Solo dos provincias de la Comunidad esquivan la subida del paro

"Resultan evidentes las dificultades a las que se está enfrentando el tejido empresarial, tanto en términos de aumento de costes como de debilitamiento de la demanda externa e interna; dificultades que seguirán drenando dinamismo a la actividad económica", advierten desde CEOE, que augura que la citada pérdida de dinamismo sea mayor a partir del otoño "ya que el escenario socioeconómico no es proclive a la competitividad, la inversión y el ahorro".

La patronal, a través de un comunicado, precisa que el foco sigue estando en la evolución de la inflación, que se modera, pero sigue sin corregirse. Precisamente, entiende que su impacto sobre los tipos de interés lastra las posibilidades de consumo e inversión tanto de las familias como de las empresas y es la principal causa de la ralentización.

Por último, la Confederación Empresarial quiere poner de manifiesto que la creación de empleo resulta clave para el crecimiento y la generación de riqueza y desarrollo en la Comunidad. Por ello, considera imprescindible impulsar la actividad empresarial, priorizando políticas encaminadas a reforzar la productividad y competitividad de las empresas y su capacidad de contratación.

En este sentido, defiende que la adopción de medidas laborales y fiscales que favorezcan la contratación ayudarán a la mejora de las perspectivas del empleo a corto y medio plazo.

UGT pide retomar el Diálogo Social

Mientras, el secretario de Acción Sindical y Coordinador del Diálogo Social de UGTCyL, Raúl Santa Eufemia, ha valorado el aumento de la contratación indefinida, que se sitúa en los nueve primeros meses del año en el 35% frente al 31,97% del mismo periodo de 2022,lo que sigue reafirmado "el éxito de la reforma laboral en la consolidación del empleo de calidad". Además, de la afiliación a la seguridad social, desde  UGTCyL valoran de forma positiva el aumento en datos  interanuales, con 18.408 afiliados más que hace un año. Sin embargo, con respecto  al mes  anterior, la afiliación  ha  descendido en 2.795 personas, a pesar del inicio del curso  escolar y de la contratación del personal docente lo que,  según ha manifestado Santa Eufemia,"nos llevará a seguir pendientes de la evolución de estos datos durante los  próximos meses".

"Para terminar, Raúl Santa Eufemia ha indicado que, a pesar  de la incertidumbre en la que se encuentra el país ante la formación de un nuevo gobierno, la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Industria, Empleo y Comercio, "no tiene ninguna excusa para recuperar el ritmo en materia  de empleo" y, así, ha exigido al consejero que ponga en  marcha unos itinerarios de inserción, orientación y   formación que realmente sean provechosos para las   personas desempleadas de Castilla y León, con especial atención", ha continuado, "al desempleo juvenil y a los  parados de larga duración, que se están empezando  a  invisibilizar. En definitiva, se trata de retomar el Diálogo Social en beneficio de la ciudadanía de Castilla y León".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments