El número de parados inscritos en las oficinas de Empleo de Castilla y León aumentó en 1.186 personas en septiembre, un 1,10%, frente al incremento nacional del 0,73%.
La cifra de desempleados en la Comunidad sigue por debajo de la barrera de los 110.000 y se sitúa, en concreto, en 108.922, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social recogidos por Europa Press.
En términos relativos, en Castilla y León el comportamiento del paro aumentó un 1,10 por ciento en septiembre respecto a agosto cuando en España creció un 0,73 por ciento, con lo que la cifra de parados en el conjunto del país sube en 19.768 personas hasta situarse en un total de 2,72 millones.
Y en comparación con septiembre de 2022, el paro registrado en Castilla y León descendió un 8,95 por ciento (10.704 desempleados menos). En España el descenso es inferior, en concreto del 7,46 por ciento (el equivalente a 219.451 personas).
El paro sólo cayó en septiembre en comparación con agosto en Valladolid, con un 1,23 por ciento menos (-294 parados) y en Segovia (-0,47 por ciento y 24 personas menos en las listas del desempleo) y subió en las otras siete provincias lideradas por Zamora, con un 4,80 por ciento más y 413 parados más.
A continuación se sitúan Ávila (2,34 por ciento y 195 parados más), Soria (1,97 por ciento y 52 desempleados más), Salamanca (1,91 por ciento y 336 parados más) y León (1,71 por ciento y 362 nuevos desempleados). El resto de las provincias está por debajo del 1,0 por ciento: Burgos (0,75 por ciento y 105 nuevos parados) y Palencia (0,64 por ciento y 41 parados más).
Y en comparación con septiembre de 2022 el paro sí cayó en todas las provincias de Castilla y León y el mayor descenso del desempleo se registra de nuevo en Palencia, con un 12,36 por ciento menos y 907 parados menos, seguida de Valladolid (-9,86 por ciento, 2.574 desempleados menos) y León (-9,65 por ciento y 2.299 parados menos).
Por sectores, el paro registrado en las oficinas de empleo de Castilla y León en septiembre cayó en agricultura (-205) y en construcción (-33) y subió en servicios (1.194), en el colectivo de sin empleo anterior (184) y en industria (46).
Crece la afiliación
Mientras, el número medio de afiliados a la Seguridad Social en septiembre en Castilla y León alcanzó la cifra de 965.288, un 1,94 por ciento más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone una variación de 18.408 afiliados más, según los datos aportados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones recogidos por Europa Press. Castilla y León se ha quedado a 34.712 afiliados del millón.
En España hubo un incremento casi un punto mayor, en concreto del 2,70 por ciento, y Castilla y León ha registrado el quinto menor aumento de las comunidades autónomas y el noveno mayor en cifras absolutas.
Y si se compara la afiliación media de septiembre con la de agosto el número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León cayó en 2.795 personas, lo que en términos relativos supuso un ligero descenso del 0,29 por ciento, peor dato que la media del país que subió un 0,09 por ciento con 18.295 afiliados más.
Castilla y León ha anotado en este caso el tercer menor descenso porcentual de las comunidades que registraron aumentos en siete.
Por su parte, la contratación aumentó un 15,28 por ciento en la Comunidad en el mes de septiembre de 2023, cuando se firmaron 67.264 contratos, 8.917 más en comparación con el mes anterior, cuando en España subieron un 27,86 por ciento, lo que supone 303.374 contratos más en este caso.
En concreto y según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, Castilla y León registró el sexto menor aumento porcentual de la contratación de las comunidades autónomas que subió en casi todos los territorios, salvo en Asturias (-4,71 por ciento).
Y en términos interanuales la contratación cayó un 13,79 por ciento en Castilla y León (10.758 contratos menos que en septiembre de 2022), menos en este caso en comparación con la media que bajó un 16,17 por ciento. La Comunidad ha anotado en concreto la séptima menor caída de las autonomías.
La contratación indefinida cayó en términos interanuales un 18,46 por ciento en Castilla y León, que pierde 5.855 contratos de este tipo, menos que la media (-19,65por ciento), y crece un 42,42 por ciento en comparación con el mes anterior, desde cuando gana 7.455 indefinidos, aunque empeora el porcentaje nacional (48,82 por ciento).
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha destacado que Castilla y León ha logrado una mayor caída del paro en tasas interanuales frente al conjunto de España