Economía

La empresa ve a la burocracia como el principal enemigo de la productividad

  • Dice que el exceso de regulación es un "obstáculo para su inversión a largo plazo"
  • Por cada 10% de nueva regulación, el empleo en el sector privado cae un 0,5%
  • El comercio pide revisar la normativa para reducir coste y favorecer la libertad de empresa
Alfonso Merry del Val, presidente de Anged. EFE

Una encuesta elaborada por la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) y la consultora Lasker revela que el 45% de los empresarios españoles considera que simplificar las cargas burocráticas y los trámites administrativos es la medida más importante para solucionar la baja productividad en España por exceso de regulación.

La consulta a cien directivos y profesionales del mundo empresarial muestra también que un 51% de los encuestados cree la seguridad jurídica, con una reglas de juego claras, previsibles y ágiles, es el principal elemento que contribuye a fortalecer la confianza de las empresas de nuestro país.

En cuanto a las medidas fiscales para impulsar el crecimiento de las empresas, el 39% de los encuestados aboga por incrementar los incentivos para la inversión, la I+D+i y el empleo; el 20% por una mayor estabilidad del sistema tributario, y un 19% por evitar nuevos impuestos que no respondan a razones de eficiencia.

A la pregunta de cuáles son los asuntos más urgentes para afrontar nuevos retos en la organización del trabajo y la gestión del talento, el 37% destaca la flexibilidad laboral; el 31% la reforma del sistema educativo y el 30% la formación profesional.

Los encuestados; el 48% procedentes del sector de la distribución y el retail; el 69% presidentes, consejeros delegados y directivos de empresas, y el 55% originarios de la gran empresa, se pronuncian también sobre cuáles son las prioridades para impulsar el futuro de la Unión Europea. Para ellos, lo más importante, por este orden, es garantizar la autonomía energética de Europa; apoyar a la cadena de producción en industrias estratégicas y abordar el reto demográfico del envejecimiento y la migración.

Otra de las cuestiones que más preocupan a los empresarios hace referencia a las medidas que son necesarias para mejorar la transición hacia una economía más sostenible. Lo fundamental, como destacaron el 57% de los consultados, es garantizar la proporcionalidad de las disposiciones para que puedan ser viables.

Durante la presentación de la encuesta, el presidente de Anged, Alfonso Merry del Val, recordó la advertencia de Bruselas de que "seis de cada diez empresas en España, el doble que la media europea, consideran el marco regulatorio un obstáculo importante para su inversión a largo plazo".

En esa línea, añadió Merry del Val, "el Banco de España calcula que por cada 10% de nueva regulación, el empleo en el sector privado cae un 0,5%". En su opinión, "estamos ante un problema estructural que afecta a la seguridad jurídica, la confianza y el crecimiento de las empresas".

Flexibilidad laboral

Merry del Val considera imprescindible abordar una profunda revisión la normativa para reducir los costes y favorecer la libertad de empresa. Esto pasa por dotar a las empresa de más flexibilidad para poder adaptar sus procesos de producción.

También insta a mejorar el sistema educativo priorizando la formación de los perfiles técnicos que necesitan las empresas. Además Merry del Val cree que "urge un pacto sobre pensiones, natalidad e inmigración que evite una escalada de polarización social".

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Aurelio
A Favor
En Contra

Porque lo de que paguen una basura al empleado, que acaba cayendo en la desmotivación por el sueldo mísero que recibe no entra dentro de sus elucubraciones, no sea que ellos tengan parte de culpa.

Puntuación 1
#1
hp
A Favor
En Contra

No quieren pruebas de los pagos por asesinatos (ayudas) y asesinatos (accidentes). ¿Temen a la justicia? No tiene ejército. VIVA ETA y RUSIA ni un empresario o accionista sin su tiro en la nuca.

Puntuación 3
#2