Economía

Quiénes pueden solicitar las ayudas a pymes de la Comunidad de Madrid de hasta 10.000 euros: el plazo finaliza el 5 de octubre

  • Los beneficiarios son las pymes que se dediquen al comercio o artesanía
Ayudas económicas para empresas. / Foto: Dreamstime

La Comunidad de Madrid tiene abierto el plazo para la solicitud de ayudas para la digitalización y modernización del comercio, unas cuantías de dinero que se dirigen a las pymes comerciales y artesanas que desarrollen su actividad dentro de la región, como se establece en su Sede Electrónica.

Así lo ha indicado la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid en su cuenta oficial de Twitter (X): "Ya puedes solicitar las ayudas de la Comunidad Madrid a la digitalización y modernización del comercio, hasta el 5 de octubre", escriben.

En concreto, estas ayudas están destinadas a la promoción de "proyectos de inversión dirigidos a la modernización, digitalización e innovación tecnológica de sus establecimientos y/o talleres, contribuyendo de esta forma a la mejora de sus procesos de negocio y, por tanto, a la competitividad de ambos sectores".

Plazos, requisitos y cuantía de las ayudas

El plazo para solicitar las ayudas comenzó el 15 de septiembre de 2023 y finaliza este 5 de octubre del mismo año, por lo que todos los interesados que quieran pedir la ayuda lo deberán de hacer dentro de ese plazo.

En la mencionada web, se puede leer que el destinatario de las ayudas son las "PYMES y empresarios individuales que se dediquen a la actividad del comercio o la artesanía. Comunidades de bienes que, aun careciendo de personalidad jurídica, puedan llevar a cabo los proyectos o actividades que son objeto la subvención".

Así, habrá que cumplir los siguientes requisitos para recibir la cuantía:

  • Ser originarios de cualquier Estado miembro del Espacio Económico Europeo.
  • En caso del sector comercial, desarrollar su actividad en un establecimiento físico abierto al público destinado a la venta minorista ubicado en la Comunidad de Madrid.
  • En el caso del sector artesano, tener el taller en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.Tener la consideración de PYME: aquellas que ocupen a menos de 250 personas y cuyo volumen de negocios anual no supere los 50 millones de euros o bien su balance general anual no sea superior a 43 millones de euros.
  • Su actividad económica debe estar incluida dentro de las agrupaciones establecidas en el Impuesto de Actividades Económicas, en adelante IAE, o en el repertorio de actividades y oficios artesanos que se detallan en el Anexo I.
  • Estar dadas de alta en el IAE en el establecimiento o taller artesano donde va a llevarse a cabo la inversión para la que se solicita la subvención, en fecha anterior a la presentación de la solicitud.
  • En el caso de personas físicas, estar además dadas de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos con anterioridad a la presentación de la solicitud de ayuda.No estar incursas en las prohibiciones establecidas en la normativa de subvenciones.
  • Estar al corriente de sus obligaciones tributarias con la Administración del Estado y con la Comunidad de Madrid.

Para estas ayudas, la Comunidad de Madrid ha destinado un presupuesto de 1.740.000 euros, por lo que la cuantía de las ayudas a percibir por los beneficiarios puede alcanzar hasta el 50% del valor de la inversión con un límite máximo de 10.000 euros.

¿Cómo se solicita la ayuda?

La tramitación de este procedimiento se realizará exclusivamente por medios electrónicos. Para ello, necesitas disponer de uno de los sistemas de firma electrónica reconocidos por la Comunidad de Madrid. Solamente hay que entrar en la Sede Electrónica y pulsar en 'TRAMITAR', siguiendo estos pasos:

  1. Prepara la documentación y/o anexos que vayas a aportar junto a la solicitud.
  2. Pulsa 'CUMPLIMENTAR' y accede al formulario en línea. Si no finalizas su cumplimentación, podrás recuperarlo más tarde accediendo con el localizador que aparecerá en pantalla y que deberás guardar.
  3. Para finalizar, pulsa 'ENVIAR A REGISTRO'. En la siguiente pantalla podrás adjuntar el resto de los documentos que acompañan a la solicitud.
comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments