Economía

Fundido a negro: proliferan los barcos que desaparecen del radar para trapichear con el petróleo ruso

  • En el último año han aumentado los barcos que desactivan su ubicación
  • Desaparecen del mapa para llevar a cabo la venta ilegal de petróleo ruso
  • El avance de la tecnología satelital amenaza con dar al traste con el 'truco'
Foto: iStock

Apagar el sistema de localización se está convirtiendo en un ejercicio cada vez más extendido entre los buques que transportan petróleo ruso. El objetivo es esquivar los controles que el G7 impuso al crudo del Kremlin tras iniciar la guerra en ucrania y la triquiñuela estaría suponiendo un negocio oculto de miles de millones de dólares.

Se les conoce como 'barcos oscuros' porque desaparecen del mapa o reflejan ubicaciones falsas para despistar a los sistemas de localización y poder llevar a cabo actividades ilícitas que, principalmente, se concretan en el comercio ilegal de ese bien ruso que tiene el precio máximo por barril fijado en 60 dólares.

La tecnología satelital amenaza con dar al traste con este 'truco' que permite trasladar petróleo de un buque a otro sin conocer el precio de compra o enmascarar el origen del producto. 

Según los requisitos de la Organización Marítima Internacional, estos grandes buques deben estar equipados con sistemas de identificación automática (AIS) y deben transmitir su ubicación como medida de seguridad para evitar colisiones. Sin embargo, la empresa de tecnología marítima Windward ha detectado un aumento de casos en los que desaparecen del radar o suplantan la localización real.

En el primer semestre del año, los datos de la Windward mostraron un aumento del 12% interanual en la manipulación de la ubicación entre petroleros y barcos que transportan carga seca (grano o cereales).

Decenas de miles de millones de dólares

El límite de 60 dólares por barril de petróleo ruso impuesto por el G7 para topar los ingresos que el Kremlin está detrás de estas acciones ilícitas, que podrían estar moviendo decenas de miles de millones de dólares.

En una estimación de un portavoz de Windward a la CNCB, la compañía estima unos 48.000 millones de dólares solo el año pasado. Según sus registros, se identificaron más de 1.100 petroleros asociados con Rusia que se apagaron o manipularon su AIS. Si "500 buques pueden transportar 800 millones de barriles, a 60 dólares por barril la cifra asciende a 48 mil millones", y eso calculando sobre el precio topado.

Desde que Rusia iniciara la invasión de Ucrania, el número de 'buques oscuros' había aumentado en el Mar de Alborán, al norte de Marruecos y en aguas próximas a Venezuela. Estas localizaciones junto con el menor peso registrado por los buques al 'reaparecer' en el radar (la tecnología también mide el calado de las embarcaciones) ratifican la idea del aumento del contrabando. 

Pero, ¿cómo pueden manipular el sistema de localización? La manera más sencilla (y también la menos disimulada) es apagar el transpondedor AIS (aparato que emite la señal) durante un período de tiempo. Sin embargo, las técnicas pueden ser más depuradas y son de fácil alcance en internet. Algunos barcos agregan un dispositivo entre los datos del sistema global de navegación por satélite (GNSS) y el transpondedor para sugerir que el barco está en una ruta cuando en realidad navega en una dirección diferente; otros 'piratean' el software para que el sistema informe una latitud y longitud que no cambia pese a que la embarcación se mueve

Ya en abril, la OFAC, el organismo del Departamento del Tesoro de EEUU que hace cumplir las sanciones, emitió una alerta sobre una "posible evasión del límite de precios del petróleo ruso", entre otras, mediante la falsificación del AIS.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carlos
A Favor
En Contra

Y que se cree el G7 pará imponer tope al petróleo de paises soberano.. por eso el mundo no confía en los paises occidentales .como ya no existen los esclavos y no tienen colonias en África y América recuren a esas medidas ilegales para obtener petróleo barato

Puntuación -2
#1
Carlos
A Favor
En Contra

Por eso el mundo prefiere a rusia ellos no imponen tope de presios a ningún pais no le roban el petróleo a otros paises como lo hace USA en Siria y no le an lanzado bombas atómicas a nadie..como lo hizo USA en Japón

Puntuación -16
#2
Usuario validado en elEconomista.es
Lobos
A Favor
En Contra

De acuerdo con Carlo, 1. ¡ Si los estados eurosatélites OTANicos son los primeros en saltarse las arbitrarias y prepotentes sanciones estadounidenses contra Rusia! No pueden prescindir de energía rusa. ¡ NO PUEDEN!

Puntuación -5
#3
Observando
A Favor
En Contra

Lo que dice Carlos no es bonito, pero es cierto.

Puntuación -4
#4