Economía

Merino prioriza convertir Valencia en una región "fiscalmente más atractiva" y reducirá entes públicos

Ruth Merino en Les Corts.
Valenciaicon-related

La nueva consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública de la Generalitat Valenciana, Ruth Merino, ha expuesto las que serán sus grandes líneas de trabajo en su primera comparecencia en Les Corts, en la que ha insistido en la rebaja de los impuestos como una prioridad de esta legislatura, pese a reconocer la difícil situación de las arcas autonómicas

La exportavoz de Ciudadanos en su vuelta al parlamento autonómico insistió en que ese "alivio fiscal" contribuirá a reactivar la economía mediante la atracción de inversiones y se marcó como objetivo que la Comunidad Valenciana pase de ser una de las regiones con mayor carga impositiva a ser una de las "fiscalmente más atractivas".

Merino ha defendido la "sana competencia" también en el ámbito fiscal en ejercicio del autogobierno y ha avanzado que a lo largo de la legislatura se tomarán medidas para que los tramos más bajos de renta "paguen menos impuestos en la Comunidad que en cualquier otra región". La prioridad será ayudar a "quien más lo necesita" pero también "a fomentar el emprendimiento y la autonomía personal".

Como premisa del Consell en política económica aseguró que su postura será "no molestar" a la actividad económica y ha defendido el papel que entidades como el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), para lo cual reforzará su intervención en momentos de crisis y priorizará la financiación a largo plazo de proyectos empresariales con largos periodos de recuperación, sin olvidar a las startups y a los proyectos sociales.

Presupuestos y gasto

Merino también realizó un diagnóstico muy crítico sobre la situación de la Hacienda valenciana, con una deuda "inasumible y desorbitada" y por un déficit que en 2022 se situó en 3.847 millones de euros como consecuencia de que el anterior Consell "siempre gastó más allá de nuestras posibilidades" dejando a la Comunidad Valenciana en una situación "muy precaria".

Unas palabras que recuerdan las de sus antecesores en el Gobierno de Ximo Puig, que se quejaban de la misma herencia dejada por los anteriores ejecutivos valencianos del PP, aunque Merino no hizo referencia a la deuda procedente de esa época. También recordó a los conselleres que la han precedido al insistir en la reforma del sistema de financiación autonómica como el pilar para poder mejorar la economía de la propia Administración y de la Comunidad Valenciana.

"Es una ingenuidad pensar que esa política irresponsable no tiene consecuencias y desgraciadamente lo vamos a comprobar en el espectacular coste por intereses que vamos a tener que soportar en los próximos años", ha advertido la responsable de Hacienda, quien ha opinado que esa gestión "ineficiente", marcada por el "derroche y la ineficacia" ha provocado que el aumento del gasto haya devenido en una "eficiente prestación de servicios fundamentales". Unas palabras que recuerdan también la del Botànic cuando llegó al poder, con expresiones como la de "ruina en diferido" acuñada por Mónica Oltra.

Aunque Merino intentó desterrar la palabra recortes de su discurso, sí que habló de la preparación de los Presupuestos de 2024 con medidas "correctivas y efectivas" y de racionalizar recursos y eliminar "gastos superfluos".

Entre esas medidas, concretó que el Sector Público Instrumental que incluye a los entes y empresas públicas autonómicas será reordenado, "previo análisis económico y financiero detallado", mediante fusiones y extinciones, o cuando sea factible que las propias Consellerias asuman directamente sus competencias. Una iniciativa que también resulta llamativa ya que parte de las empresas públicas actuales también fueron creadas en la época de Zaplana en la Generalitat.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments