Economía

La tasa de desempleo de graduados de FP es cinco veces inferior al resto

  • Hasta 2030 se espera que generen dos millones de nuevos puestos de trabajo
  • El 34,75% de las vacantes requieren perfiles de FP
  • El 64% de alumnos de prácticas acaban siendo contratados
. Dreamstime
Madridicon-related

En una época donde ingresar al mercado laboral representa un desafío considerable para los jóvenes, la Formación Profesional (FP) se presenta como una vía segura para garantizar oportunidades laborales en el futuro. Según datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional, se ha demostrado que los jóvenes que han completado una Formación Profesional tienen una tasa de desempleo cinco veces menor que aquellos que no lo han hecho.

Hasta el año 2030, se espera que se creen dos millones de nuevas oportunidades laborales para personas que hayan cursado programas de FP. En este sentido, las tasas de empleo para graduados de FP de Grado Superior superan el 88%, mientras que para los de Grado Medio alcanza el 84%, según un estudio realizado por Caixabank Dualiza.

Con la llegada de septiembre, muchos jóvenes se enfrentan a una nueva etapa académica y experimentan incertidumbre sobre cuál debe ser su próximo paso. De hecho, según un informe de la consultora Círculo Formación, el 78% de los alumnos de bachillerato no sabe qué estudiar. Sin embargo, es importante destacar que obtener un título universitario no es la única opción válida; la Formación Profesional (FP) ofrece igualmente oportunidades valiosas.

"Esta modalidad de aprendizaje ofrece autonomía, comodidad y personalización, lo que puede resultar especialmente beneficioso para los jóvenes que buscan mejorar sus habilidades, cambiar de carrera o combinar el aprendizaje con otras responsabilidades", asegura el equipo de la institución de formación profesional, CEAC.

Diversos sectores, como el energético (33.4%) y el de la salud (32.4%), cuentan con una significativa presencia de profesionales que han completado programas de FP.

En la actualidad, con la creciente era digital, muchos jóvenes optan por la educación a distancia debido a su mayor flexibilidad y adaptabilidad a horarios personales. "Los cursos online ofrecen mayor autonomía en el aprendizaje, permitiendo a estudiantes de todo el mundo acceder a una amplia gama de cursos. Además, este tipo de modalidad reduce la presión y el estrés y facilita la combinación y adaptación al trabajo. Es ideal para todas aquellas personas que cuentan con compromisos laborales, familiares u otras responsabilidades, ya que pueden estudiar cuando les resulte más conveniente", sigue CEAC FP.

La nueva ley de FP enfatiza la importancia de adaptar la formación a las cambiantes necesidades de la industria, y CEAC FP está comprometida con esta visión. Su modalidad de formación a distancia y flexible permite a los estudiantes ajustar sus horarios de estudio a sus responsabilidades laborales y personales, lo que resulta especialmente beneficioso en un mundo en constante evolución. Además, sus programas abarcan una amplia gama de áreas de especialización, desde la salud hasta la tecnología, brindando oportunidades en sectores en constante crecimiento.

65% para 2030

La Formación Profesional presenta ventajas notables: programas de corta duración, orientados a la inserción laboral y con prácticas obligatorias que permiten a los estudiantes entrar tempranamente en contacto con la realidad del mercado laboral. De hecho, según datos del Portal de Empleo Jobatus, el 45,2% de las ofertas de trabajo requieren candidatos con un título de formación profesional, en comparación con el 37,7% que exige un título universitario. Además, se estima que para el año 2030, alrededor del 65% de las empresas necesitarán profesionales con formación relacionada con la Formación Profesional.

Por otro lado, según un estudio realizado Jobatus.es, el 64% de las empresas que cuentan con alumnos de prácticas de formación profesional, acaban contratando como mínimo a uno de ellos. "Aunque en la actualidad la formación profesional se haya posicionado en el primer puesto respecto a la tasa de empleabilidad, se estima que en el futuro esta tasa sea mayor, lo que la convierte en una elección muy interesante de presente y futuro", señalan expertos de CEAC FP Oficial.

Un tercio de ofertas para FP

Durante los dos primeros años de la pandemia, la Formación Profesional se destacó como el nivel educativo más solicitado por las empresas en España, superando incluso a las titulaciones universitarias. Sin embargo, en 2022, su crecimiento se ha visto ralentizado y su presencia en las ofertas de trabajo ha experimentado una ligera disminución de dos puntos porcentuales. En la actualidad, el 34,75% de las vacantes requieren profesionales con formación en este campo.

Esta evolución ha afectado negativamente a los Técnicos Medios, cuya demanda ha disminuido en 2,56 puntos porcentuales, mientras que las ofertas dirigidas a candidatos con un nivel de Técnico Superior han aumentado en 0,52 puntos.

En cuanto a la oferta de empleo en su conjunto, las titulaciones de Grado Medio de FP han sido solicitadas en el 13,36% de las ofertas, mientras que las titulaciones de FP de Grado Superior representan el 21,39% del total de requisitos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments