Economía

España, entre los países que menos incentiva fiscalmente las patentes

  • Aplica por 'patent box' una reducción del 10% sobre el Impuesto de Sociedades, que es del 25%
  • A la par que nuestro país están Francia, Reino Unido y Turquía y solo nos superaría Eslovaquia
  • Con los regímenes de propiedad intelectual se busca que las empresas no se deslocalicen
Oficina española de patentes y marcas

España es uno del países de Europa que menos reduce su tasa impositiva por los activos derivados de la propiedad intelectual o patentes. En concreto, su tasa impositiva bajo los regímenes de caja de patentes, también conocidos como regímenes de propiedad intelectual (PI), o patent box, es del 10% de reducción sobre el tipo general del Impuesto de Sociedades, que actualmente es del 25%.

De este modo, según datos de Tax Foundation, organización norteamericana especializada en política fiscal, España estaría a la par con Francia, Reino Unido y Turquía, con la salvedad de que este último país tiene un impuesto de sociedades inferior (20%).

Por delante solo tendía a Eslovaquia, cuyo patent box es del 10,5%, país en el que, no obstante, se reduce sobre una base imponible menor en Sociedades (21%). Además, nuestro país presenta la particularidad de que en el País Vasco y Navarra, la tasa impositiva de los regímenes de patentes es, respectivamente, del 7,2% y el 8,4%.

Actualmente, 13 de los 27 estados de la UE cuentan con un régimen de caja de patentes, junto con otros seis países europeos. Las tasa impositivas oscilan entre el 1,75% de Malta y la más elevada de todo el continente, la ya citada del 10,5% de Eslovaquia. Italia derogó su caja de patentes en 2021 y en su lugar introdujo una deducción del 230% de los costos relacionados con la I+D.

Esto, precisan en Tax Foundation, representa una transición desde un beneficio basado en los ingresos (la caja de patentes) a un beneficio centrado en la inversión o el gasto (la superdeducción). San Marino ha sido el último país de Europa en derogar sus dos regímenes de propiedad intelectual en 2022.

En la entidad especializada en fiscalidad apuntan que lo más habitual es que los tipos de propiedad intelectual que se eligen sean las patentes y los derechos de autor, y que el objetivo de las cajas de patentes es fomentar y atraer la investigación y el desarrollo local e incentivar a a las empresas a ubicar la propiedad intelectual en el país.

Rubén Gimeno, director del Servicio de Estudios del REAF (Registro de Economistas de Asesores Fiscales), del Consejo General de Economistas de España, aclara que "el patent box es un incentivo fiscal que consiste en una reducción en la base imponible del Impuesto sobre Sociedades sobre los ingresos derivados de la cesión de patentes y otros activos intangibles que hayan sido creados por la empresa en el marco de una actividad innovadora)".

Gimeno recuerda que el patent box se creó en 2008 (Ley 16/2007, de julio) "y desde entonces ha sufrido hasta tres modificaciones, incrementándose la reducción anterior del 50% a la reducción actual del 60%. Aunque todavía este beneficio fiscal está por debajo de otros países vecinos".

Este experto llama la atención sobre el hecho de que este impuesto se aplica menos en España que en otros países "porque prácticamente el 99% del tejido empresarial español lo forman las pymes y micropymes y son las empresas grandes quienes tienen la capacidad económica de invertir en I+D+i y, por lo tanto, de aplicar el beneficio fiscal".

En línea con los anterior, Gimeno precisa que "hay que tener en cuenta que en España existe una deducción por I+D+i que está relacionada con el patent box, es decir el incentivo fiscal a la I+D+i, a la entrada, sería la deducción; y, el incentivo fiscal del patent box lo sería a la salida, cuando ya se patenta el producto nacido de la I+D+i".

El director del servicio de estudios del Reaf llama la atención sobre la circunstancia de que si se observan los beneficios fiscales para 2023, el Estado solo pierde un 1% por este incentivo fiscal, ya que, sobre unos beneficios fiscales sobre Sociedades de 5.697.120 millones de euros, la reducción por patent box fue solo de 51.360 millones. "Es muy insignificante. Quizás como afecta a pocas empresas y existe otro incentivo fiscal ligado al patent box, como es la deducción de I+D+i, aún está por debajo de los regulados en otros países".

Fidelidad al territorio

El economista Francisco de la Torre señala que "estos incentivos, denominados patent box, más que buscar que se haga investigación y desarrollo, que tiene sus propios incentivos, buscan que las empresas localicen su propiedad intelectual e industrial en el territorio".

De la Torre, comenta que, "al final, mediante estos sistemas, las multinacionales localizan en determinados territorios, a menudo paraísos fiscales, estos ingresos, lo que hace, entre otras razones, que las empresas que más ganan del mundo sean, precisamente, las que menos tasa efectiva mundial de impuestos pagan. España tiene un régimen de patent box, pero, al final es muy complicado competir con países mucho más pequeños que ofrecen tasas efectivas ridículas, o incluso, como en Bermudas, simplemente no existe el impuesto de sociedades".

En su opinión, "más que seguir en esta carrera hacia el abismo, a que las muy grandes empresas paguen cada vez menos, lo que habría que buscar es una mayor cooperación internacional, que, como mínimo, no haga que lo más deslocalizable, como la propiedad intelectual, sea lo que menos pague impuestos".4

Deducciones adicionales

El incentivo fiscal derivado de la propiedad intelectual sobre el Impuesto de Sociedades se complementa en España con una regulación de la deducción por I+D+i, cuyo artículo 35 contempla deducciones por actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica.

Deducciones que varían en función de cada supuesto. Por ejemplo, en el caso de que los gastos en investigación y desarrollo en el periodo impositivo sean mayores que la media de los efectuados en los dos años anteriores, se aplicará una deducción del 25% hasta dicha media, así como del 42% sobre el exceso respeto de esta.

También hay una deducción adicional del 17% del importe de los gastos de personal, y del 8% de las inversiones en elementos de inmovilizado material e intangible, excluidos los edificios y terrenos, siempre que estén afectados exclusivamente por actividades de I+D. Y los gastos por innovación tecnológica deducen un 12%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky