Economía

Qué ayudas pueden solicitar las madres trabajadoras a partir de septiembre

Una madre ayuda a su hija con los deberes. / Foto: iStock

Con el comienzo del mes de septiembre, todos los niños regresan a las aulas, en la conocida como cuesta de septiembre, en la que muchas familias se enfrentan a los gastos de la vuelta al cole, por lo que muchas madres trabajadoras deben estar al tanto de las ayudas tanto a nivel estatal como a las aprobadas por las comunidades autónomas, ya que se puede optar tanto a subvenciones dinerarias como a permisos que ayudan a la conciliación familiar.

De este modo, por un lado se pueden tener en cuenta las ayudas económicas que no son exclusivas para las madres o padres, sino que pueden pedir todas las personas que cumplan ciertos requisitos, como es el caso del Ingreso Mínimo Vital, así como el complemento de Ayuda para la Infancia del IMV. En cambio, hay otras ayudas que sí que son específicas para madres y padres, como es el caso de las siguientes.

Ayuda por nacimiento y cuidado de menor

La ayuda por nacimiento y cuidado del menor está destinada a las personas trabajadoras tanto por cuenta ajena como propia, cualquiera que sea su sexo, siempre que se encuentren en situación de alta o asimilada al alta, disfruten de los periodos de descanso/permiso por nacimiento y cuidado de menor y acrediten los períodos mínimos de cotización exigibles en cada caso.

La prestación económica por nacimiento y cuidado de menor consistirá en un subsidio equivalente al 100% de la base reguladora, que será la base de cotización por contingencias comunes del mes inmediatamente anterior al mes previo al del hecho causante, dividida entre el número de días a que dicha cotización se refiera, como se recoge en la Seguridad Social.

Deducción por maternidad

En este caso, es la Agencia Tributaria la que regula esta ayuda para personas con hijos, que se trata de una deducción en la declaración de la Renta. Consiste en una cantidad de 100 euros por cada niño menor de tres años, ya sea mediante un bono anticipado como presentando la declaración en el momento correspondiente a este ejercicio. El máximo son 1.200 euros al año por cada hijo y se puede optar a ello, cumpliendo los requisitos, tanto si la Renta es positiva como si sale negativa.

Incremento de la deducción por maternidad

Por otro lado, hay que saber que, quienes tengan derecho a la deducción por maternidad, también tienen posibilidad de acceder al incremento de esta deducción por y haber pagado gastos de custodia en guarderías o centro de educación infantil. En estos casos, la deducción aumenta en un importe máximo de 1.000 euros.

"Son gastos de custodia las cantidades pagadas por la preinscripción, la matrícula, la asistencia, en horario general y ampliado, y la alimentación siempre que el abono corresponda a gastos que se hayan producido por meses completos y no tengan la consideración de rendimientos del trabajo en especie exentos", tal y como se indica en la Agencia Tributaria.

Prestación por familia numerosa, monoparental y discapacidad

Otra de las ayudas de la Seguridad Social que tiene que ver con el nacimiento y adopción es la prestación económica por nacimiento o adopción de hijo, en supuestos de familias numerosas, monoparentales y en los casos de madres o padres con discapacidad.

Esta ayuda, en caso de cumplir los requisitos que recoge la Seguridad Social, consiste en el abono de un pago único de 1.000 euros cuando no se superen los límites de ingresos establecidos; si se superan, pero son inferiores al importe que resulte de sumar a dicho límite el importe de la prestación, la cuantía a abonar será igual a la diferencia entre los ingresos percibidos y el indicado importe conjunto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky