
El salario por hora trabajada acumula dos años de subidas tras repuntar en el segundo trimestre del año un 5,7% en tasa interanual. Es el componente de mayor peso en el coste laboral (lo que el empleador paga por trabajador), que ascendió un 6,5% entre abril y junio y firmó su mayor incremento desde el estallido de la pandemia, cuando se disparó un 8,1%.
Los datos se desprenden del Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y confirman las senda ascendente en los costes que asumen los empleadores. Además de la subida en el coste salarial, los otros costes (cotizaciones, prestaciones, indemnizaciones...) avanzaron un 8,8% interanual.
Mismo guion de subidas en la comparativa trimestral, donde el coste laboral se disparó un 9% principalmente por los pagos extraordinarios de antes de verano. el coste salarial se incrementó un 10,8% trimestral, en tanto que los otros costes aumentaron un 4,1%.
Es el segundo avance en todos los componentes de los costes laborales tras la última subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del 8% que se aplica desde enero. Además, también hay que tener en cuenta que la base máxima de cotización se ha elevado un 8,6% y que entró en vigor el mecanismo de equidad intergeneracional (MEI), que eleva las cotizaciones sociales. El contexto lo completa la inflación al alza, que fuerza las subidas salariales.
Las actividades donde más subieron los salarios en el segundo trimestre del año fueron Transporte y almacenamiento y Actividades profesionales, científicas y técnicas, ambas con alzas del 8,1%. En el lado opuesto, el coste salarial descendió en Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (-6,9%) y Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (-0,7%).
¿Qué ha hecho la Hostelería? Entre abril y junio, los salarios aumentaron en el sector un 6,1% en plena campaña de búsqueda de personal para cubrir el periodo estival, y, aunque suma también ocho trimestres de ascensos, el avance se queda dos puntos por debajo del anotado en el mismo periodo de 2022.