
Entre enero y marzo de 2023, los sueldos experimentaron su novena subida trimestral consecutiva con un aumento del 6% interanual, situándolo en ese periodo de tiempo como la mayor cifra en un arranque de año desde que comenzaran los registros en el 2000. Sin embargo, la distribución de los salarios puede variar dependiendo de muchos factores, entre ellos, el geográfico.
De este modo, se pueden observar diferencias en los salarios medios que se barajan en las diferentes comunidades autónomas de España, unas variaciones que tienen que ver, a su vez, con distintos factores.
Así lo indican desde el IX Monitor Anual Adecco sobre Salarios, del The Adecco Group Institute, donde se relaciona el salario medio con variables como el PIB per cápita, la productividad media o la situación del salario mínimo.
En cuanto al salario bruto, este estudio se refiere únicamente a los pagos de regularidad mensual antes de computarse las deducciones y retenciones correspondientes: "Quedan excluidos, por tanto, todos los pagos no regulares (pagas extraordinarias, horas extras, atrasos, indemnizaciones, etc.)", se indica.
Los salarios españoles ocupan el 11º puesto en Europa
En primer lugar, el mencionado estudio compara el salario medio español con el resto de los países que forman parte de la Unión europea, sacando la conclusión de que España ocupa el puesto número 11, mientras que el año pasado estaba en la sexta posición.
Por otro lado, también cabe destacar que, en cuanto al salario mínimo interprofesional, España (49,4%) es el octavo país de la UE en el que el salario mínimo es mayor en proporción al salario medio.
Otros datos de interés en el informe son los que tienen que ver con el poder adquisitivo de las diferentes regiones de España. De hecho, desde el año 2017 y hasta el 2022, todas ellas perdieron poder adquisitivo, aunque no todas en la misma medida: Castilla-La Mancha es la que más pierde (-6,1%), mientras que la menos perjudicada fue Cataluña (-0,4%).
Las comunidades autónomas con el salario medio más alto
Una de las informaciones destacadas del estudio también tiene que ver con los sueldos medios en las diferentes regiones, que muestran una gran diferencia entre unas y otras. Así, solamente cuatro comunidades autónomas mostraron un salario medio superior al promedio de todo el país, que se sitúa en 1.822 euros al mes.
Se trata, por tanto, de las comunidades autónomas que tienen el sueldo medio bruto más alto de España. Son las siguientes:
- Comunidad de Madrid: 2.139 euros al mes
- País Vasco: 2.099 euros al mes
- Navarra: 1.971 euros al mes
- Cataluña: 1.954 euros al mes
En el lado contrario se encuentran las comunidades autónomas con los sueldos medios brutos más bajos, como es el caso de Extremadura (1.487 euros/mes), seguida por Canarias (1.568 euros/mes).
El informe destaca el caso de Asturias (1.799 euros/mes), que cae por debajo del promedio nacional, cuando en 2021 se encontraba por encima de la media.