Economía

PSN cosecha un incremento del beneficio bruto del 36% durante 2022

Previsión Sanitaria Nacional (PSN) celebró esta semana la Asamblea General Ordinaria en su sede central en Madrid. En ella, los mutualistas respaldaron masivamente las cuentas del ejercicio de 2022, marcadas por un incremento del beneficio bruto de la empresa del 36%, al pasar de 2,1 a 2,9 millones de euros. La Asamblea apoyó la gestión del Consejo de Administración.

El presidente de PSN, Miguel Carrero, explicó ante los mutualistas que la evolución de la Mutua en 2022 "ha sido un ejercicio de recuperación, un ejercicio en el que seguir consolidando cifras positivas en ese camino de regreso a la situación precovid. El objetivo primordial no ha variado: garantizar con la mayor de las fortalezas su protección y la de aquellos que ustedes más valoran".

En este sentido, Carrero destacó el incremento del 8% de la facturación, que alcanzó 233,5 millones de euros gracias al incremento de primas devengadas por seguros de vida (casi 226 millones, un 8,7% más). Se aprecia especialmente el carácter positivo de este dato al compararlo con la evolución sectorial en el mismo periodo: el conjunto del seguro de Vida en España creció un 3,37%. Por otro lado, el ahorro gestionado en seguros, fondos de pensiones y EPSV experimentó un ligero incremento del 0,56%, frente al retroceso de más del 3% del sector, y alcanzó los 1.580 millones.

Durante la asamblea, el presidente de PSN, Miguel Carrero, hizo referencia a los cerca de 11 millones extra repartidos en concepto de participación en beneficios a los mutualistas con seguros de ahorro y mixtos, gracias a la rentabilidad mínima del 3,43% que obtuvieron estos productos, lo que supone, además, haber repartido 83 millones de euros en los últimos diez años.

La entidad señala, por otro lado, que en 2022 se superaron los 210 millones de euros en prestaciones que se destinaron a cubrir contingencias como el fallecimiento, la baja laboral, la invalidez o la jubilación.

En su repaso a la actividad del pasado ejercicio, el presidente de PSN destacó los avances experimentados en la cartera de productos de la organización, como en la gama de seguros de ahorro garantizado o los planes de pensiones.

Adaptación del Consejo

Más allá de la aprobación de las cuentas, otro de los puntos destacados dentro del desarrollo de la asamblea ha sido la modificación de los estatutos en lo referente a la estructura del Consejo de Administración. En este sentido, su composición, hasta la fecha de entre 9 y 12 consejeros, alcanzando este número máximo, pasa a estar formada por entre 7 y 9 miembros.

Carrero explicó que, de acuerdo con esta nueva estructura, tres consejeros han tenido la deferencia de poner su cargo a disposición y, por tanto, son los que dejan de formar parte del consejo de administración de PSN.

Se trata del decano-presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España, Antonio Macho, del anterior presidente del Colegio de Enfermería de Zaragoza, Juan José Porcar, y del expresidente del Colegio de Veterinarios de Orense, Filemón Rodríguez.

Así, la asamblea rindió un homenaje a estos consejeros salientes que, en palabras del presidente de PSN "han sido y seguirán siendo pilares fundamentales en el funcionamiento de Previsión Sanitaria Nacional".

De este modo, se mantienen en el órgano de gobierno de la mutua Miguel Carrero, presidente, Carmen Rodríguez, vicepresidenta, Miguel Triola, vicepresidente segundo, Esteban Ímaz, secretario, y los consejeros Julio Ancochea, Elena Carrascosa, Manuel Pérez, Armando Solís y José María Suárez Quintanilla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky