Economía

¿Tengo que pagar la pensión alimenticia a mis hijos si están conmigo en vacaciones?

Foto: Getty.

Se aproximan las vacaciones, y en aquellos casos en los que el matrimonio de una familia se ha divorciado con hijos en común las cosas son siempre más complicado. Uno de los aspectos a tener en cuenta es cómo se disfrutarán las vacaciones y el pago de la pensión alimenticia durante ese tiempo.

Una de las preguntas habituales que se hacen los padres que pagan esa pensión alimenticia es si, en las semanas de vacaciones que disfrutan con sus hijos (cuando el resto de año viven con el otro progenitor), deben abonar la pensión al igual que lo hacen el resto del año. Lo que les hace dudar es que en ese periodo de tiempo son ellos los que se hacen cargo de todos los gastos, incluidos los de alimentación.

La respuesta a esa pregunta es sencilla: no se puede dejar de pagar la pensión alimenticia en ningún momento, tampoco si los hijos se encuentran veraneando con el cónyuge que la paga y que no tiene la custodia. Da igual que en ese momento del año asuma los gastos relacionados con la alimentación de los hijos.

La razón es simple: el importe de la pensión es en realidad anual y se prorratea en 12 pagas, por lo que no hay cabida para que en los periodos de tiempo en los que los hijos vivan con el progenitor sin custodia dicho progenitor pueda librarse de ese pago mensual (o de reducirlo).

Así, al igual que la persona que tiene la custodia de los hijos tendrá que afrontar meses de mayores gastos (por ejemplo, en septiembre con los gastos de inicio del curso escolar) en los que la pensión alimenticia no le ayude a cubrir todos los gastos del mes, en otros meses de menor gasto le será de mejor ayuda, como sucede cuando los niños están con el otro progenitor.

En qué casos no se paga la pensión alimenticia en verano

En algunos casos recogidos en el acuerdo entre los dos progenitores cuando se divorcian se puede contemplar el prorrateo de la pensión alimenticia en 10 meses en lugar de 12, haciendo que en verano no se paguen las cantidades que sí se pagan el resto del año.

Sin embargo, esto tiene una consecuencia evidente para el progenitor que no tiene la custodia: durante esos meses tendrá que pagar bastante más que si lo hiciese durante los 12 meses del año. Es decir, que realmente pagaría mismo de una u otra forma.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky